
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El ministro de Economía afirmó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos" y vaticinó que "el peso va a ser la moneda fuerte".
Política19 de julio de 2024 Redacción SN(SN; economía) A través de su cuenta de X, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte".
El funcionario adelantó remarcó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos". "Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", agregó.
Además sostuvo que "la realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte".
Caputo se expresó tras la consulta que recibió en la red social X sobre la decisión de cerrar la emisión en pesos para comenzar la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que se aplica desde el lunes pasado.
"Nada se modifica en lo cambiario. Esto es una profundización del esquema monetario. En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el MULC, efectivamente venderá dólares en el ccl para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que el país cuenta hoy con superávit fiscal. Como venimos diciendo desde enero, el peso será la moneda demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos y la cantidad de pesos se reducirá más a mes por el equivalente al superávit primario", explicó al momento de anunciar la operatoria.
"La moneda fuerte será el peso"
En otro hilo de X, Caputo advirtió a quienes "están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión" luego de las últimas medidas tomadas por el Gobierno, y afirmó que "una vez más, en competencia de monedas, las moneda fuerte será el peso".
En su cuenta de X (exTwitter), Caputo tuvo un intercambio con el economista de CONICET, Pablo Bortz, y le habló a los inversores que ahorran en dólares: "Los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión, los estoy previniendo que no va a pasar", alertó.
La advertencia del titular del Palacio de Hacienda recordó dos frases históricas de la economía argentina. Una es “el que apuesta al dólar, pierde”, del exministro de Economía Lorenzo Sigaut en 1981, justo antes de hacer una tremenda devaluación. La otra es la que formuló el expresidente Eduardo Duhalde, “el que depositó dólares, recibirá dólares”, durante su discurso ante la Asamblea Legislativa de 2002, el día de su asunción, algo que luego no cumplió en su mandato.
En un modus operandi ya habitual en Caputo, donde brinda pistas de la ruta económica del Gobierno en sus redes, continuó con su anuncio: "Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos", continuó.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.