Córdoba: Llaryora fijó el aumento a los docentes sin acuerdo y por decreto

El lunes pasado, la UEPC había rechazado la última oferta del Gobierno porque consideraba que representa "un retroceso respecto a las presentadas previamente". El fracaso de la negociación desencadenó en un paro de 48 horas para este lunes 5 y martes 6 de agosto.

Provinciales31 de julio de 2024 Redacción SN
uepc

(SN; Córdoba) La Secretaría General de la Gobernación informó que, por instrucción del gobernador Martin Llaryora, el gobierno provincial decidió liquidar los salarios docentes del mes de julio con un incremento que contempla cláusula gatillo e incluye también el retroactivo correspondiente del mes de junio y proporcional de aguinaldo.

El lunes pasado, la UEPC había rechazado la última oferta del Gobierno porque consideraba que representa "un retroceso respecto a las presentadas previamente". El fracaso de la negociación desencadenó en un paro de 48 horas para este lunes 5 y martes 6 de agosto. 

Según el comunicado del Gobierno Provincial los docentes no son responsables del rechazo por parte del gremio de la UEPC a la propuesta salarial ofrecida, situación que los afecta de manera directa por no poder percibir los aumentos que acompañan a la inflación y que sí reciben el resto de los trabajadores de la Administración Pública Provincial.

De esta manera, decidió romper el diálogo con el gremio y fijar los aumentos propuestos en las paritarias los recibos de sueldos contemplarán el incremento para julio (2% y una suma fija de $25 mil) y los retroactivos ofrecidos para junio (un 2,5% remunerativo e igual suma fija). 

A pesar de la decisión ordenada por Martín Llaryora, que se encuentra en Londres, el comunicado de la Provincia ratifica el compromiso de seguir dialogando con la UEPC a los efectos de lograr un acuerdo colaborativo que evite la pérdida de días de clases a los alumnos cordobeses.

 

 
 

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email