
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado logró dictaminar el proyecto que ya había sido aprobado por unanimidad en el recinto, pero debió regresar a la comisión por divergencias en su articulado.
Nacionales01 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado dictaminó el proyecto que tipifica las penalidades en los delitos de sustracción y/o comercialización de menores, una iniciativa que ya había sido aprobada por unanimidad en el recinto, pero que debió regresar a la comisión por divergencias en su articulado.
El proyecto avanzó en medio de la conmoción por la desaparición del niño correntino Loan Danilo Peña, modifica el artículo 139 bis del Código Penal y lleva la pena de 5 a 15 años "al que reciba y a quien entregue ilegítimamente a una persona menor de edad mediando, o no, precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".
Agrega que "será reprimido con la misma pena, si no resultare un delito más severamente penado, quien entregue y/o reciba a una persona menor de edad con fines adoptivos sin haber cumplido con la ley vigente cuando haya mediado o no; precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación".
A su vez, el Senado incorporó al Código Penal el artículo 139, que repite la pena con prisión de 5 a 15 años para quien "facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos previstos en este capítulo; y suma un agravante para quienes son funcionarios públicos o profesionales y el "delito se cometiere en el ejercicio de su actividad".
"La pena se fijará dentro del tercio superior de la escala penal y, en todas las conductas de este capítulo, se le aplicará la accesoria de inhabilitación especial perpetua, si no resultare un delito más severamente penado", reza el texto.
Para finalizar, se sustituyó el artículo 41 del Código Penal que sostiene que las escalas penales mencionadas podrán "reducirse a las de la tentativa respecto de los partícipes o autores" por una serie de delitos detallados en el mismo artículo.
El consenso para la nueva redacción llegó luego de que fueran citados, antes del receso invernal de la Cámara baja, el presidente de la Cámara Federal Penal, Mariano Borinsky, y especialistas en la temática para limar las diferencias y encauzar la iniciativa de la senadora radical Carolina Losada.
Además de Borinsky, expusieron también el juez Ignacio Mahiques, de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y Faltas, y la Defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.