
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La política nacional volvió a tensarse por el eterno conflicto entre el interior y el Gobierno Central en relación a los subsidios para el AMBA. Ante la desregulación del estado hacia el interior del país, Marcos Torres sale a disputar sentidos sacando a relucir la obra pública del la Av. Libertador, el Plan de seguridad y el sostenimiento del transporte urbano.
Política02 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima, ha manifestado su descontento ante lo que considera una distribución injusta y discriminatoria de los subsidios al transporte por parte del gobierno nacional. En diálogo con Siempre Radio 93.3, el intendente profundizó el descargo publicado en redes sociales.
Durante la entrevista, Torres Lima denunció la desigualdad en la asignación de subsidios al transporte, indicando que mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los subsidios no solo se mantienen sino que se incrementan, en el interior del país han sido cortados.
"El subsidio al transporte en todo el interior ha sido cortado, mientras que en el AMBA se quiere incrementar. Esta es una decisión totalmente injusta, discriminatoria y arbitraria", declaró el intendente.
El impacto económico para el municipio es significativo. Según el intendente, este mes el municipio destinará 31 millones de pesos para sostener el boleto de transporte público, un gasto insostenible a largo plazo. El intendente también subrayó la disparidad de costos para los usuarios, comparando los 270 pesos que cuesta el boleto en Buenos Aires con los más de 10,000 pesos necesarios para viajar ida y vuelta desde Alta Gracia a Córdoba.
Torres Lima expresó su acuerdo con las declaraciones del intendente de Córdoba capital, Daniel Paserini, quien afirmó que el gobierno nacional practica populismo con el AMBA mientras aplica recortes al interior. "No se puede hacer que para unos sí y para otros no. La luz, el gas, el boleto de transporte, todo es más barato en el AMBA. Esto genera una clara discriminación en contra del interior", afirmó.
Previo a las declaraciones de Torres Lima, la Red Federal de Intendentes, que nuclea a mandatarios de todo el país, había emitido un comunicado en el que se criticaba fuertemente el aumento a 72 mil millones mensuales del subsidio nacional al transporte en el AMBA. El comunicado invita a la unidad de todos los intendentes del país para defender al interior.
"El interior debe estar unido más allá del origen partidario cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias.", expresa el comunicado en sus líneas finales.
En otro orden de cosas, Torres Lima brindó una actualización sobre las obras en la Avenida Libertador. Inicialmente financiada por el gobierno nacional, la obra sufrió un corte de financiamiento tras un cambio de administración. Sin embargo, el intendente gestionó un aporte de 700 millones de pesos de la provincia y 300 millones del municipio para continuar con los trabajos, que incluyen cruciales mejoras en los desagües pluviales.
"La obra en Avenida Libertador es crucial para evitar inundaciones y mejorar la infraestructura vial. Queremos terminar la etapa actual lo antes posible, especialmente antes de que lleguen las lluvias. Esperamos que en 20 días esté lista la parte más urgente", detalló Torres Lima.
Finalmente, el intendente se refirió al plan de seguridad que está en marcha, con un presupuesto oficial de 290 millones de pesos destinados a la adquisición de equipamiento de vigilancia. Este plan busca crear corredores vigilados en todas las entradas y salidas de la ciudad, mejorando el monitoreo y apoyando el trabajo de la policía local.
"Queremos crear corredores vigilados en todas las entradas y salidas de la ciudad para mejorar el monitoreo y aportar al trabajo de la policía. Aunque la seguridad depende de la policía, estamos haciendo un esfuerzo importante para ayudar de manera preventiva y disuasiva", explicó.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.