
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Esta vez le tocó a Alejandro Caminos, militante y trabajador de la Municipalidad. Después de 18 años de trabajo recibió una notificación en la que lo licencian por 30 días sin goce de sueldo, "la mayor sanción dentro del estatuto previa a la exoneración", sgún el licenciado.
Política15 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Alejandro Caminos, conocido vecino de Anisacate, quien ha ocupado diversos roles en la comunidad, denunció en las últimas horas una intensa persecución, hostigamiento y abuso de poder por parte de la actual gestión municipal liderada por la intendenta Natalia Contini. Caminos, quien actualmente trabaja en la Oficina de Empleo de la municipalidad, recibió una notificación que le prohíbe regresar a su puesto de trabajo por 30 días, sin goce de sueldo.
El empelado público ha sido una figura activa en la vida comunitaria de Anisacate por 18 años. Inició su labor en la municipalidad colaborando con proyectos productivos a través del programa "Manos a la Obra", beneficiando a más de 60 vecinos durante una crisis económica. Posteriormente, se desempeñó en el programa "Médicos Comunitarios", donde transformó la atención sanitaria en la localidad. Fue concejal y, desde hace cinco años, dirige la Oficina de Empleo, habiendo capacitado a emprendedores y gestionado más de 130 proyectos financiados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El pasado martes, Caminos encontró en la puerta de su casa una notificación firmada por el secretario de Gobierno de la gestión municipal, la cual le informaba de la suspensión de sus funciones por 30 días. "Recibí ahora una notificación por parte de la gestión municipal donde se suspende por 30 días, sin goce de sueldo, que es la mayor sanción contemplada dentro del estatuto, previo a la exoneración", afirmó Caminos en una entrevista.
El denunciante relaciona esta medida con su participación política en espacios de izquierda y su militancia social, así como con su papel en la comisión directiva de una institución local que ha tenido conflictos con la municipalidad. "No tengo dudas de que mi corazón es rojo y bien a la izquierda, y que mi militancia social, junto con la libertad de sindicalización de los trabajadores municipales, son algunas de las causas de esta persecución", aseguró en un comunicado que publicó el martes pasado.
Caminos señaló que la primera notificación que recibió coincidió con el inicio de un conflicto más evidente entre la municipalidad y la cooperativa local. A partir de ese momento, comenzó a recibir varias notificaciones por diversas cuestiones laborales, todas en el contexto de este conflicto. "Lo que me preocupa es que no podemos naturalizar la persecución política por militar en un espacio político", enfatizó Caminos.
Además, destacó que el conflicto podría estar relacionado con su activa colaboración en la sindicalización de los trabajadores municipales, un tema que ha sido "imperdonable" para la gestión actual. "Todos los que estamos afiliados al gremio hemos tenido problemas y distintos tipos de hostigamiento", denunció.
Ante la gravedad de la situación, Caminos manifestó su intención de llevar el caso a los tribunales. "Por supuesto que vamos a ponerle límite a esto en el ámbito legal", afirmó. Ya está trabajando con abogados del gremio ATE y con el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Córdoba para analizar las medidas a tomar.
En su carta abierta, no solo denunció la persecución que sufre, sino que también hizo un llamado a la reflexión a la actual gestión municipal. "No tengo dudas de que el destino de una gestión que construye en base al odio y la ignorancia tiene como destino un abrupto deterioro y un desagradable fin, cuyas consecuencias pagaremos los vecinos con nuestro bienestar", concluyó.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.