
Golpe al Gobierno: la Justicia frenó el decreto que aplicaba cambios en el INTI
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La Cámara de Casación rechazó el acceso de la cartera que conduce Sandra Pettovello al máximo tribunal. Además, deberá pagar los gastos y honorarios del proceso.
Política15 de agosto de 2024 Redacción SN(SN: con información de C5N) Este jueves, la Cámara de Casación rechazó el acceso de la cartera que conduce Sandra Pettovello a la Corte Suprema en la causa por la no entrega de alimentos a comedores. Se trata de un nuevo revés para el Ministerio de Capital Humano, que deberá pagar los gastos y honorarios del proceso.
La decisión fue tomada por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal compuesta por los jueces Angela E. Ledesma, Guillermo J. Yacobucci y Alejandro W. Slokar, quienes debieron decidir acerca del recurso extraordinario interpuesto por el Ministerio de Capital Humano.
Los magistrados consideraron "inadmisible" el recurso extraordinario porque "no ha cumplido con los recaudos para la interposición".
Además, la Cámara determinó que el Ministerio también deberá pagar las costas del proceso judicial.
En esta nueva resolución, Casación explicó que el rechazo al recurso presentado por el gobierno se bajó en que "la parte impugnante no ha cumplido con los recaudos para la interposición del recurso extraordinario federal establecidos por los arts. 14 y 15 de la ley Nº 48 y el art. 3º, incisos d) y e) de la Acordada nº 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia de la nación (art. 11 de la mencionada acordada), relativos a la demostración de la existencia de cuestión federal y necesidad de fundamentación adecuada de la impugnación".
"La solicitud respecto a la imposición de costas no se encuentra adecuadamente fundada", consideraron los camaristas en su fallo.
Con esa decisión, se agotaron en primera instancia los recursos judiciales para el Ministerio de Capital Humano, aunque tras el rechazo de la Cámara desde el punto de vista técnico todavía le quedaría una última posibilidad: ir en queja a la Corte.
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.
La diputada nacional cuestionó el rumbo económico del oficialismo y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite” al modelo de ajuste.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, pone fin al régimen de aportes patronales reducidos que beneficiaba a clubes de barrio y entidades deportivas. Desde el sector advierten que la decisión podría afectar empleos y el funcionamiento de las instituciones.
El aumento y el bono beneficiarán a más de 18 mil jubilados cordobeses con menores ingresos, gracias a fondos recuperados tras un acuerdo con la Nación.
Once muertos en tres días reavivan el debate sobre el abandono de las rutas nacionales y el impacto fatal del ajuste en obra pública.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
La Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra se pronunció tras el pedido del ex legislador Oscar González, quien ofreció un resarcimiento económico para evitar el juicio por el accidente fatal en las Altas Cumbres. Las dos familias rechazaron la solicitud, y exigieron que el Juez Santiago Camogli no haga lugar.
Se trata de una campaña de prevención impulsada por el municipio en el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis”, que se celebra cada 28 de julio.
El choque se produjo sobre ruta 20. Los dos ocupantes fueron asistidos por el personal de emergencias de Vittal.
Alta Gracia amaneció con niebla y cielo cubierto, pero no se descarta que el sol aparezca durante la tarde si persiste el viento del norte.