
Alta Gracia: la sargento González y su intervención clave que salvó la vida de un bebé
El padre de un bebé llamó al 911 por una urgencia de salud con su bebé y la sargento le brindó instrucciones claves que permitieron la recuperación del niño.
Este sábado se cumple un nuevo aniversario de aquel 17 de agosto de 1998, cuando el niño Diego Gutiérrez desapareció mientras disfrutaba de un día de picnic con su familia cerca de la Bahía del Biguá. La lucha por respuestas y justicia nunca dejarán de oírse.
Locales17 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este sábado se cumplen 26 años de la desaparición de Diego Gutiérrez, el niño de seis años oriundo de la ciudad que falta en su domicilio desde el 17 de agosto de 1998. Su ausencia sigue siendo un misterio y la familia continúa luchando por respuestas y justicia.
Semanas atrás y con motivo de la desaparición de Loan Peña, el niño desaparecido en la localidad de 9 de Julio de Corrientes, dialogó con Siempre Radio Nicolás Gutiérrez, el padre de “Dieguito”, quien contó detalles del caso.
Desaparición de Dieguito
El 17 de agosto de 1998, feriado nacional por el paso a la inmortalidad del General San Martín, Dieguito Gutiérrez desapareció mientras disfrutaba de un día de picnic con su familia cerca de la Bahía del Biguá. Nicolás recordó cómo, en un momento de distracción mientras preparaban la comida, su hijo simplemente se desvaneció. "Es como si la tierra se lo hubiera tragado", dijo.
Fallas en la Investigación
Nicolás criticó duramente la respuesta inicial de las autoridades. Según él, la policía no actuó con la prontitud ni la seriedad necesarias. "La policía debió haber detenido e interrogado a todas las personas presentes en el área", afirmó. Además, lamentó que no se utilizaran perros rastreadores de inmediato y que las personas sospechosas en el lugar no fueran investigadas adecuadamente.
Sospechas y Dudas
La familia Gutiérrez tiene sospechas sobre una pareja que estaba en el área el día de la desaparición. Pocho recuerda cómo esta pareja se fue apresuradamente cuando Dieguito desapareció, lo cual él considera altamente sospechoso. "Lo extraño es que dejaron una carpa en pleno invierno, lo cual no tenía sentido", mencionó. La policía investigó a esta pareja, que luego se mudó de la ciudad, pero nunca se obtuvo información concluyente.
Después de 26 años, la búsqueda de Dieguito sigue siendo una herida abierta para su familia. Nicolás explicó que la causa ha pasado por varios fiscales, y actualmente está en manos de Diego Fernández. Sin embargo, la pandemia detuvo el progreso de la investigación. La familia se mantiene en contacto con las autoridades con la esperanza de avanzar en la búsqueda.
Parálisis y Dolor
Nicolás expresó el dolor constante de no saber qué le pasó a su hijo. Comparó su situación con otros casos de desaparición que han recibido más atención mediática y acciones rápidas por parte de las autoridades. "Preferiría saber qué pasó, incluso si la verdad es dolorosa, porque la incertidumbre es insoportable", confesó.
La familia Gutiérrez sigue esperando un cierre, ya sea encontrando a Dieguito vivo o sabiendo su destino final. Nicolás hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad para que se tomen más en serio estos casos y se actúe con mayor rapidez y diligencia. "Espero que lo que le pasó a mi hijo no le pase a ningún otro niño. Necesitamos que los políticos y las leyes protejan mejor a nuestros niños", concluyó.
El padre de un bebé llamó al 911 por una urgencia de salud con su bebé y la sargento le brindó instrucciones claves que permitieron la recuperación del niño.
Vecinos, instituciones y personas con discapacidad se movilizan hoy al mediodía para rechazar el veto presidencial y defender derechos conquistados.
La cooperativa recibió financiamiento para capacitar a 15 jóvenes con discapacidad en producción hidropónica.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.
La Escuela Alfonsina Storni permaneció sin clases presenciales toda la semana tras filtraciones y cortes de luz. Las actividades se dictan de manera virtual hasta que se garantice la seguridad.
Con entrada libre y gratuita en el mítico Cine Teatro Monumental, el festival se extenderá hasta el próximo domingo24 de agosto.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El municipio de Alta Gracia simplifica los trámites para obras privadas, facilitando a arquitectos e ingenieros la gestión digital de permisos y planos.