
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
La experiencia frustrada de una generación que, como contaba Daniel Brian en este medio, tuvo que ver Titanic sin sonido porque los parlantes colapsaron fue un disparador, un punto de partida para que en la vuelta del teatro se apueste al cine de calidad.
Cultura19 de agosto de 2024(SN; Alta Gracia) "¿Querés ir al cine gratis?", sonaba en las radios de la ciudad durante los días previos al Festival Monumental Sierras de Cine. La invitación fue efectiva. La sala del cine teatro fue un continuum de gente entrando y saliendo, saltando de función en función. Entre aquella gente, circulaban también los protagonistas de las películas proyectadas. "El multiverso del cine cordobés", decía un amigo al ver a los actores que se repetían en algunas películas.
La ciudad estaba estallada de gente (salvo a la siesta, que era un desierto), los jóvenes voluntarios del Festival llamaban a los transeúntes para meterlos al cine, pequeños caudillos de la cultura. Los ancianos se emocionaban al enterarse de que volvieron las películas a su Cine Teatro. Los cuarentones y cincuentones, última generación que vio al cine vivo, también se emocionaban. Aquellas personas vieron películas en una calidad que no pudieron disfrutar en los últimos días del Monumental antes de su cierre.
La experiencia frustrada de aquella generación que, como contaba Daniel Brian en este medio, tuvo que ver Titanic sin sonido porque los parlantes colapsaron fue un disparador, un punto de partida para que en la vuelta del teatro se apueste al cine de calidad. Acompañados por la Municipalidad, estos apasionados del séptimo arte trabajaron incansablemente en la selección de una grilla que estuvo a la altura.
Entre éxitos -aunque también ladinos- como "Puan" y "Cuando acecha la maldad", se proyectaron excelentísimas películas cordobesas muy necesarias para la promoción de la cultura y que a la vez necesitan de estos eventos y de esta promoción para integrarse al circuito comercial. Para sorpresa de nadie y por más que les pese a los mileístas (estoy seguro de que entre el público había varios) estas películas fueron ovacionadas, provocaron risas y comentarios de algarabía entre los espectadores.
Con el apoyo necesario, las buenas películas, que tal vez tienen otros ritmos, se vuelven un aporte fundamental para la cultura y plantan una respuesta combativa al desguace de la cultura. Así lo expresaron algunos actores presentes que al final de sus alocuciones arrojaban la firme sentencia: "Hay que ganarles".
¡Ay, estimado lector! si no fue al cine, no tiene idea de lo que se perdió. Ojalá se pudiera narrar el clima de efervescencia cultural que se vivía ahí adentro. Entre los organizadores, los realizadores y productores se veía el surgimiento de un nueva forma comunitaria del arte; en las fotografías que se ven en las redes del festival queda "el archivo de una época", con todo lo que eso implica. Ese clima se trasladó también a los voluntarios, aquellos pequeños caudillos antes mencionados que entregaron su fin de semana a los vaivenes del Festival con verdadera pasión.
En conversaciones con algunos participantes surgieron paralelismos con la gestación de las vanguardias poéticas de principios del siglo XX y sus revistas, con el Grupo de Cine Liberación y otros narradores de sus épocas que se convirtieron en historia.
Esperemos que en este siglo tan joven, lugares como el Festival de Cine se vuelvan un punto de anclaje, de supervivencia, de fuga en donde se le pueda poner el cuerpo -como dice Luis Ziembrowski- a un "gobierno guaso" que nos arrastra a un futuro cada vez más parecido al que plantea Carlos Bocardi, el altagraciense que rompió el aplausómetro de la sala con la presentación de "Las máquinas del cielo".
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El Presidente regresó al país pasada las 10 luego de ser galardonado en Mar-a-Lago con el "Make America Great Again", en el evento American Patriots Gala de Florida. En su discurso, anunció que readecuará la legislación argentina para cumplir con los aranceles impuestos por el republicano.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.