
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
La experiencia frustrada de una generación que, como contaba Daniel Brian en este medio, tuvo que ver Titanic sin sonido porque los parlantes colapsaron fue un disparador, un punto de partida para que en la vuelta del teatro se apueste al cine de calidad.
Cultura19 de agosto de 2024(SN; Alta Gracia) "¿Querés ir al cine gratis?", sonaba en las radios de la ciudad durante los días previos al Festival Monumental Sierras de Cine. La invitación fue efectiva. La sala del cine teatro fue un continuum de gente entrando y saliendo, saltando de función en función. Entre aquella gente, circulaban también los protagonistas de las películas proyectadas. "El multiverso del cine cordobés", decía un amigo al ver a los actores que se repetían en algunas películas.
La ciudad estaba estallada de gente (salvo a la siesta, que era un desierto), los jóvenes voluntarios del Festival llamaban a los transeúntes para meterlos al cine, pequeños caudillos de la cultura. Los ancianos se emocionaban al enterarse de que volvieron las películas a su Cine Teatro. Los cuarentones y cincuentones, última generación que vio al cine vivo, también se emocionaban. Aquellas personas vieron películas en una calidad que no pudieron disfrutar en los últimos días del Monumental antes de su cierre.
La experiencia frustrada de aquella generación que, como contaba Daniel Brian en este medio, tuvo que ver Titanic sin sonido porque los parlantes colapsaron fue un disparador, un punto de partida para que en la vuelta del teatro se apueste al cine de calidad. Acompañados por la Municipalidad, estos apasionados del séptimo arte trabajaron incansablemente en la selección de una grilla que estuvo a la altura.
Entre éxitos -aunque también ladinos- como "Puan" y "Cuando acecha la maldad", se proyectaron excelentísimas películas cordobesas muy necesarias para la promoción de la cultura y que a la vez necesitan de estos eventos y de esta promoción para integrarse al circuito comercial. Para sorpresa de nadie y por más que les pese a los mileístas (estoy seguro de que entre el público había varios) estas películas fueron ovacionadas, provocaron risas y comentarios de algarabía entre los espectadores.
Con el apoyo necesario, las buenas películas, que tal vez tienen otros ritmos, se vuelven un aporte fundamental para la cultura y plantan una respuesta combativa al desguace de la cultura. Así lo expresaron algunos actores presentes que al final de sus alocuciones arrojaban la firme sentencia: "Hay que ganarles".
¡Ay, estimado lector! si no fue al cine, no tiene idea de lo que se perdió. Ojalá se pudiera narrar el clima de efervescencia cultural que se vivía ahí adentro. Entre los organizadores, los realizadores y productores se veía el surgimiento de un nueva forma comunitaria del arte; en las fotografías que se ven en las redes del festival queda "el archivo de una época", con todo lo que eso implica. Ese clima se trasladó también a los voluntarios, aquellos pequeños caudillos antes mencionados que entregaron su fin de semana a los vaivenes del Festival con verdadera pasión.
En conversaciones con algunos participantes surgieron paralelismos con la gestación de las vanguardias poéticas de principios del siglo XX y sus revistas, con el Grupo de Cine Liberación y otros narradores de sus épocas que se convirtieron en historia.
Esperemos que en este siglo tan joven, lugares como el Festival de Cine se vuelvan un punto de anclaje, de supervivencia, de fuga en donde se le pueda poner el cuerpo -como dice Luis Ziembrowski- a un "gobierno guaso" que nos arrastra a un futuro cada vez más parecido al que plantea Carlos Bocardi, el altagraciense que rompió el aplausómetro de la sala con la presentación de "Las máquinas del cielo".
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en su rostro y a la cronista Fernanda González le robaron el celular.
El SMN anticipa una jornada calurosa en la ciudad, con una máxima de 28 °C y viento del norte. Hacia la tarde y noche podrían registrarse chaparrones aislados.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.