
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Los gremios nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificaron la medida que inicia el martes. Tanto para docentes como no docentes, la pérdida del poder adquisitivo alcanza ya el 50 por ciento en comparación a diciembre.
Política19 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24) En el marco del reclamo que lleva adelante la comunidad universitaria de las diferentes dependencias nacionales, en la que docentes y no docentes luchan por una actualización en sus salarios, mañana martes se realizará un nuevo paro de actividades por 48 horas.
El anuncio lo realizaron los gremios nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en el que anticiparon la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria.
En el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) adhiere a las medidas de fuerza y continúa con la demanda de “una respuesta urgente a la emergencia salarial y presupuestaria”.
La inflación acumulada entre diciembre de 2023 y junio de este año alcanzó el 121 por ciento. En el mismo período, Nación dispuso de forma unilateral actualizaciones salariales que cubren un 70 por ciento, informó Cba24N.
Las autoridades de Capital Humano ofrecieron una actualización del 3 por ciento para agosto, y del 2 por ciento para septiembre. En el semestre, según distintos cálculos y enfoques, los sueldos del sector retrocedieron no menos que un 40 por ciento.
Financiamiento Universitario y Marcha Federal
En el comunicado difundido por ADIUC se atiende a la media sanción de Diputados con que cuenta el Proyecto de Financiamiento Universitario.
“Se trata de un importante avance en relación a las demandas que venimos expresando. De aprobarse en el Senado, nos permitiría recuperar la pérdida salarial registrada desde diciembre de 2023, y comprometería al Gobierno a una actualización salarial mensual que acompañe la inflación hasta diciembre de 2024, entre otros importantes puntos”
“Mientras tanto, el plan de acciones continúa en pie, incluida nuestra adhesión al paro nacional universitario convocado por el Frente Sindical Universitario para los días 20 y 21 de agosto. Camino a una nueva Marcha Federal Universitaria”, plantea el comunicado de los universitarios de Córdoba.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.