
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Flavio Molgara, histórico abogado radical, es el candidato oficialista para disputar las elecciones por la presidencia del circuito local de la Unión Cívica Radical. El reconocido abogado destacó la necesidad del partido de volver a tener un rol definido, pero no tiene problema en que sea como opositor o como oficialista.
Política22 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En una entrevista reciente con Siempre Radio 93.3, Flavio Molgara, conocido abogado radical de Alta Gracia, habló sobre su candidatura para presidir el circuito local de la Unión Cívica Radical (UCR). Molgara, quien encabeza una de las listas en competencia, destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta el partido en la ciudad.
El abogado explicó que su decisión de postularse surgió tras una propuesta de un grupo de amigos dentro del partido. "Me pareció un desafío interesante llevar adelante los destinos del comité del circuito. Me gustó la propuesta y, sobre todo, la gente que me acompaña", señaló.
En cuanto a su equipo, subrayó que, aunque muchos de los integrantes de su lista llevan años afiliados a la UCR, no han ocupado cargos partidarios o públicos anteriormente, lo que, según él, representa una renovación dentro del partido. "Somos una renovación porque venimos con ideas totalmente diferentes", afirmó.
Molgara expresó su descontento con la situación actual del radicalismo en Alta Gracia, coincidiendo con críticas de jóvenes militantes, como Renzo Dichko, que han señalado la falta de ideas y ambición dentro del partido. "El radicalismo tiene que volver a los planos que ocupó anteriormente, ya sea en el gobierno o en la oposición, pero con un rol claramente definido", enfatizó.
El dirigente radical considera que es necesario fomentar la participación de nuevos dirigentes y abrir el debate sobre ideas y políticas actuales, adaptándose a los rápidos cambios en la sociedad.
Respecto a las relaciones con otros partidos políticos, Molgara se mostró abierto a dialogar con todos los espacios, incluyendo a La Libertad Avanza, un partido emergente en Alta Gracia que ha ganado influencia en los últimos meses. "Las grandes cosas en la sociedad se logran en conjunto. No hay que excluir a nadie", dijo.
En cuanto a las próximas elecciones internas del partido, que se celebrarán el 8 de septiembre de 2024, el candidato oficialista destacó la importancia de visitar a los afiliados para presentarles sus propuestas. También se mostró esperanzado en llegar a un acuerdo con la lista encabezada por Fernando Navarro, aunque reconoció que las elecciones son el mecanismo previsto para dirimir las diferencias cuando no se logra un consenso.
Molgara, afiliado a la UCR desde 1983, comentó sobre la posibilidad de aspirar a la intendencia de Alta Gracia en el futuro. Aunque considera que es un gran honor ser propuesto para un cargo tan importante, también cree que es fundamental contar con una preparación adecuada antes de asumir una responsabilidad de ese calibre.
Finalmente, Molgara reflexionó sobre la gestión actual de la ciudad y la importancia de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos para lograr un desarrollo sostenido y una mejor calidad de vida en Alta Gracia. "Mi motor es ver a mi ciudad cada vez más linda y progresista", concluyó.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
Con el dólar en alza, el Gobierno sale otra vez a ofrecer bonos con tasas altas para intentar frenar la presión cambiaria y evitar que el mercado le marque el rumbo.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.
El Intendente confirmó la presentación de una denuncia por la ocupación de tierras en zona roja ambiental. Custionó la entrega de certificados por parte de Anses y reiteró gestiones ante la Nación para buscar una solución.