
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


Flavio Molgara, histórico abogado radical, es el candidato oficialista para disputar las elecciones por la presidencia del circuito local de la Unión Cívica Radical. El reconocido abogado destacó la necesidad del partido de volver a tener un rol definido, pero no tiene problema en que sea como opositor o como oficialista.
Política22 de agosto de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) En una entrevista reciente con Siempre Radio 93.3, Flavio Molgara, conocido abogado radical de Alta Gracia, habló sobre su candidatura para presidir el circuito local de la Unión Cívica Radical (UCR). Molgara, quien encabeza una de las listas en competencia, destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta el partido en la ciudad.

El abogado explicó que su decisión de postularse surgió tras una propuesta de un grupo de amigos dentro del partido. "Me pareció un desafío interesante llevar adelante los destinos del comité del circuito. Me gustó la propuesta y, sobre todo, la gente que me acompaña", señaló.
En cuanto a su equipo, subrayó que, aunque muchos de los integrantes de su lista llevan años afiliados a la UCR, no han ocupado cargos partidarios o públicos anteriormente, lo que, según él, representa una renovación dentro del partido. "Somos una renovación porque venimos con ideas totalmente diferentes", afirmó.
Molgara expresó su descontento con la situación actual del radicalismo en Alta Gracia, coincidiendo con críticas de jóvenes militantes, como Renzo Dichko, que han señalado la falta de ideas y ambición dentro del partido. "El radicalismo tiene que volver a los planos que ocupó anteriormente, ya sea en el gobierno o en la oposición, pero con un rol claramente definido", enfatizó.
El dirigente radical considera que es necesario fomentar la participación de nuevos dirigentes y abrir el debate sobre ideas y políticas actuales, adaptándose a los rápidos cambios en la sociedad.
Respecto a las relaciones con otros partidos políticos, Molgara se mostró abierto a dialogar con todos los espacios, incluyendo a La Libertad Avanza, un partido emergente en Alta Gracia que ha ganado influencia en los últimos meses. "Las grandes cosas en la sociedad se logran en conjunto. No hay que excluir a nadie", dijo.
En cuanto a las próximas elecciones internas del partido, que se celebrarán el 8 de septiembre de 2024, el candidato oficialista destacó la importancia de visitar a los afiliados para presentarles sus propuestas. También se mostró esperanzado en llegar a un acuerdo con la lista encabezada por Fernando Navarro, aunque reconoció que las elecciones son el mecanismo previsto para dirimir las diferencias cuando no se logra un consenso.
Molgara, afiliado a la UCR desde 1983, comentó sobre la posibilidad de aspirar a la intendencia de Alta Gracia en el futuro. Aunque considera que es un gran honor ser propuesto para un cargo tan importante, también cree que es fundamental contar con una preparación adecuada antes de asumir una responsabilidad de ese calibre.
Finalmente, Molgara reflexionó sobre la gestión actual de la ciudad y la importancia de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos para lograr un desarrollo sostenido y una mejor calidad de vida en Alta Gracia. "Mi motor es ver a mi ciudad cada vez más linda y progresista", concluyó.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El comunicador y escritor Gonzalo Giles brindará una charla abierta y gratuita el lunes a las 19 en el Cine Teatro Monumental Sierras. El encuentro es organizado por la Fundación Espacio y cuenta con el acompañamiento municipal.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

