
Diputados: Facundo Manes lanzará un movimiento por fuera de la UCR
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
La falta de agua en el río donde se ubica la toma de agua de Alta Gracia y otras localidades es una situación que preocupa al presidente de la Cooperativa de Obras sanitarias y, seguramente, a los vecinos que se vean afectados por la falta del servicio. Pero una nueva preocupación surge en momentos de crisis: los costos de infraestructura y mantenimiento, los repuestos son caros.
Política10 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Un corte inesperado en el suministro de agua potable afectó a aproximadamente el 80 % de la ciudad de Alta Gracia debido a la rotura de una válvula clave en la planta potabilizadora. La situación se produjo en medio de una ola de calor, con temperaturas que superaron los 32 °C, agravando el panorama en un contexto de sequía y alta demanda del recurso hídrico.
Enio Mazzini, presidente de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Alta Gracia (COSAG), quien explicó en detalle las causas del corte y las acciones que se llevaron a cabo para normalizar el servicio. Según Mazzini, "la rotura ocurrió el domingo por la noche en una válvula importante que abastece a toda la zona este y parte de la zona sur de la ciudad. Afortunadamente, pudimos conseguir el repuesto en Córdoba y reemplazarla rápidamente."
El corte, que se extendió hasta la tarde del día lunes, fue más amplio de lo previsto, afectando a otros barrios debido a la ubicación de la válvula dañada en una cámara que distribuye agua a diversas zonas. "El 80 % de la ciudad se vio afectada, pero hacia las 19 o 20 horas del mismo día comenzamos a recuperar el servicio, y durante la madrugada el suministro se normalizó por completo", detalló Mazzini.
El presidente de COSAG también se refirió a la preocupación generada por la falta de lluvias y la disminución del caudal del río de donde se abastece la ciudad. "Es normal para esta época del año, pero si no llueve pronto, podríamos enfrentar una situación similar a la del año pasado, cuando se declaró la emergencia hídrica y se realizaron cortes parciales en varios sectores", advirtió.
En medio de este escenario, el municipio trabaja en la implementación de un proyecto para instalar medidores de agua en la ciudad, una medida que buscaría promover un consumo más racional y solidario del recurso. Mazzini afirmó que ya se están buscando presupuestos y estudiando experiencias de otras ciudades como Córdoba, donde el uso de medidores es común.
El proyecto contempla la instalación de medidores junto a un kit que incluye válvulas y cajas adaptadas para soportar el tránsito peatonal y vehicular, lo que garantizaría la durabilidad de los dispositivos. Sin embargo, Mazzini fue cauteloso respecto a los plazos: "No creo que ocurra antes del verano, pero es un compromiso importante y estamos trabajando en ello".
La instalación de medidores es vista como una solución necesaria para evitar el derroche de agua, especialmente en un contexto en el que, según Mazzini, "es común ver a personas regando con mangueras desde temprano, cuando se debería hacer un uso más racional del agua".
El reemplazo de la válvula rota tuvo un costo elevado de 3 millones de pesos, cifra que incluye tanto el repuesto como el operativo de instalación. Mazzini destacó que estos son "costos que no siempre se ven, pero que son inevitables para mantener la infraestructura en funcionamiento". A modo de ejemplo, mencionó que "una simple junta para un caño de 250 milímetros puede costar hasta 2 millones de pesos, lo que refleja la magnitud de los gastos en el mantenimiento del servicio."
Finalmente, Mazzini expresó su preocupación por el futuro del suministro de agua en Alta Gracia, especialmente si las lluvias continúan siendo escasas. "El nivel de los ríos es bajo, y si no llegan precipitaciones pronto, podríamos estar en una situación complicada cuando aumenten las temperaturas en primavera", concluyó.
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.