
Indec: con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.


Hasta el momento hay más de diez heridos que sufrieron quemaduras por gas lacrimógeno.
Nacionales18 de septiembre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Luego de la cena de festejo junto a los diputados que ratificaron el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el Gobierno de Javier Milei volvió a reprimir a jubilados frente al Congreso de la Nación. El ataque de Policía Federal dejó más de diez heridos con irritación y quemaduras por gas lacrimógeno.

"Guillermo de la Asamblea de Ituzaingó debe ser trasladado para asistencia. Ya son más de 10 los heridos en la represión del gobierno nacional contra la movilización en apoyo a los jubilados", informó el portal Prensa Obrera en su cuenta de X donde se ve como personal rescate se llevan a un hombre en camilla.
También reprimieron a la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi. "Tiraron a un señor mayor al piso, me agache para intentar ayudarlo y empezaron a empujar más y de repente me vino el líquido", contó la legisladora visiblemente afectada por el gas lacrimógeno en diálogo con la prensa. "Me han gaseado muchas veces, nunca un gas me quemo como este", agregó.
La nueva movilización se realizó un día después del asado que organizó el Presidente para agasajar a los diputados que acompañaron su veto. "Otra vez la ministra Bullrich manda a la policía a pegarle a jubiladas y jubilados. Milei y los diputados que se comieron el asado en Olivos se burlan del pueblo. Viven en una burbuja. Todos los miércoles los jubilados dan batalla. Son un ejemplo de lucha", denunció el diputado Nicolás del Caño en sus redes sociales.
Como ocurrió en las movilizaciones anteriores, que también terminaron con una brutal represión, el ministerio de Seguridad desplegó un exagerado operativo policial para contener a los manifestantes que rondan en promedio los 70 años.
"Nosotros no traemos la violencia, la violencia la trae la policía. La que corta la calle es la policía. El protocolo antipiquete es anticonstitucional. Lo que es constitucional es el derecho a la protesta. Nosotros hacemos una movilización pacífica y somos reprimidos. Se las agarran con los jubilados", expresó un jubilado de 76 años en diálogo con C5N.

Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre con el 2,3%. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La medida se hizo efectiva mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes, que deroga el DNU 2417/1993, el cual exigía que tanto aquellas instituciones que contaran con contribuciones estatales como las que no sean autorizadas a modificar el valor de los aranceles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó un relevamiento correspondiente a los últimos 20 años y que evidencian una situación que se agudiza en el país.

El uso de la capacidad instalada se hundió a 41,5% y ya se perdieron 5.000 empleos en un año. Las exportaciones bajaron, las importaciones se duplicaron y el rubro algodonero también retrocede.



Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Esta medida se ajusta al plan de seguridad integral que el municipio lleva adelante.

