
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
EFEMÉRIDES
Cultura26 de agosto de 2021 Diario Sumario1931. Muere Miriam Stefford.
Su avión se estrella en Marayes, provincia de San Juan. Rosa Margarita Rossi Hoffmann (Berna, Suiza, 1905-Marayes, San Juan, 26 de agosto de 1931) fue una actriz suiza nacionalizada argentina. Utilizó el seudónimo Myriam Stefford. Estaba casada con el millonario argentino Raúl Barón Biza y fue una de las primeras mujeres pilotos. Stefford viajaba junto al experimentado piloto de combate alemán Ludwig Fusch, quien también falleció.
1936. Se inaugura el monumento a Miryam Stefford
En el paraje Los Cerrillos, a la vera de la ruta 5 entre las ciudades de Córdoba y Alta Gracia. También se inaugura en el lugar una escuela con el mismo nombre. Raúl Barón Biza le encargó al ingeniero Fausto Newton la construcción de un gigantesco mausoleo para recordar a su esposa. Cerca de cien obreros polacos trabajaron en el mismo y fue inaugurado colocando el féretro de su amada en la cripta de ese monumento. El mismo es de hormigón armado, granito y mármol, y aún hoy se alza al costado de la autovía Atilio López, con una altura de 82 m y 15 m de cimentación. A seis metros de profundidad está la tumba donde quedaron los restos de la aviadora, y se dice que allí también están sepultadas todas las joyas de Myriam, hasta el famoso diamante Cruz del Sur, de 45 quilates. En la lápida se lee el epitafio: "Viajero, rinde homenaje con tu silencio a la mujer que, en su audacia, quiso llegar hasta las águilas". En la cúspide de la torre hay cuatro ventanas a las que se accede por una escalera y una escotilla en la parte superior. La parte central de la torre cuenta con un balcón que servía a modo de descanso para quienes intentaban llegar hasta la parte más alta del monumento. Es el mausoleo más grande que existe en la Argentina.
1977. Se inaugura oficialmente en Alta Gracia el Museo Nacional Virrey Santiago Liniers.
Décadas más tarde, en el marco de la gesta para incluirlo en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, fue rebautizado Museo de la Estancia Jesuìtica de Alta Gracua y Casa del Virrey Liniers.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.