
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
Actualidad19 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda, columnista de Siempre Radio, remarcó la necesidad urgente de tomar conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, en la mayoría de los casos, avanza sin síntomas evidentes.
“El 46% de las personas que la padecen no saben que tienen hipertensión”, señaló Aranda, destacando que a nivel global hay más de 1.280 millones de adultos hipertensos. En Argentina, se estima que 4 de cada 10 adultos viven con esta condición, muchas veces sin diagnóstico.
La hipertensión arterial se diagnostica cuando la presión sanguínea es igual o mayor a 140/90 mmHg en al menos dos mediciones en reposo, realizadas en distintos días. “Lo preocupante es que en muchos casos no se manifiestan síntomas, y esto puede derivar en problemas graves como infartos, accidentes cerebrovasculares, arritmias o daño renal progresivo”, explicó.
Clima frío y presión alta
Con la llegada del invierno, los riesgos aumentan. “Las bajas temperaturas pueden generar picos de presión en personas ya diagnosticadas, por lo que muchas veces es necesario ajustar la medicación”, advirtió Aranda.
Además de las condiciones climáticas, existen múltiples factores que predisponen a la hipertensión: el sedentarismo, el sobrepeso, la mala alimentación, el estrés crónico, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. También influye la genética y la presencia de otras enfermedades como la diabetes o la enfermedad renal.
Cambios de hábito que pueden salvar vidas
La buena noticia es que, en sus etapas iniciales, la hipertensión puede prevenirse e incluso revertirse con cambios en el estilo de vida. Aranda remarcó la importancia de adoptar una alimentación rica en frutas, verduras y legumbres, que aporten potasio, un mineral clave para contrarrestar los efectos del sodio en el organismo.
“La actividad física regular también es fundamental. No hace falta correr una maratón: caminatas diarias de una hora pueden hacer una gran diferencia. Incluso si el trabajo obliga a estar sentado muchas horas, se recomienda levantarse cada una hora y realizar una pausa activa de unos minutos para moverse”, señaló.
Por último, recomendó realizar controles periódicos de presión arterial, aunque no se presenten síntomas. “Si no tenés tensiómetro, se puede ir a una farmacia. Lo importante es registrar los valores y detectar posibles alteraciones a tiempo”, subrayó.
En su habitual columna de los lunes, Aranda insistió en que pequeños cambios sostenidos pueden tener un gran impacto en la salud cardiovascular. “Siempre volvemos a lo mismo porque es fundamental: actividad física, alimentación saludable, manejo del estrés. Son herramientas sencillas que todos podemos aplicar”, concluyó.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El debate por las apps de transporte divide a remiseros y taxistas: algunos piden regulación, otros rechazan su circulación en Alta Gracia.
La jueza Servini investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en la causa por la fallida criptomoneda $LIBRA, en un expediente reservado y bajo secreto de sumario.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.