
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
El 28 de septiembre se celebraron elecciones vecinales en el barrio que comienza en la Belgrano. Walter Oviedo fue electo con 115 votos y asumió, con un gran cambio en los integrantes del Centro Vecinal, los lineamientos de la gestión anterior para hacerle frente a los desafíos que tienen por delante.
Sociedad03 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El pasado sábado, cuatro centros vecinales de la ciudad renovaron sus autoridades. En el caso del Centro Vecinal de barrio Sur, la elección estuvo marcada por la continuidad, ya que Walter Oviedo se postuló como nuevo presidente, sucediendo a la señora Miani. En un acto eleccionario con lista única, Oviedo y su equipo recibieron el apoyo de 115 vecinos que se acercaron a votar en un breve lapso de tres horas.
En diálogo Siempre Radio 93.3, Oviedo compartió sus impresiones tras la elección: “Fue una jornada de sensaciones positivas. Aunque fuimos lista única, el respaldo de la gente era claro. Nuestro barrio tiene una tradición vecinalista muy fuerte y eso se ve en el interés de los vecinos por participar y apoyar a su centro vecinal”. Barrio Sur, una de las zonas más icónicas y céntricas de la ciudad, abarca 69 manzanas y se extiende desde la vera sur de la avenida Belgrano hasta el arroyo, limitando con Don Bosco y atravesando el paso nivel de la calle Lupi.
La comisión vecinal de Barrio Sur contará con la mitad de sus integrantes como nuevos colaboradores, mientras que la otra mitad dará continuidad al trabajo realizado anteriormente. Al respecto, Oviedo señaló: “Tenemos una comisión renovada, con gente nueva y muchos proyectos para mejorar el barrio”.
Desafíos y prioridades para el barrio
Consultado sobre los principales objetivos de su gestión, Oviedo fue claro: “Queremos seguir trabajando en la gestión de obras que ya hemos iniciado. Hay muchos expedientes pendientes desde el año pasado, vamos a procurar que se les dé continuidad”. Entre las principales demandas de los vecinos, destaca la necesidad de avanzar en las obras de pavimentación en calles como Saavedra y 24 de Septiembre, donde, según el presidente, “ya ​​hay compromisos asumidos por parte del intendente”.
Además, la comisión apunta a revitalizar la ciclovía que conecta la avenida Libertador con la avenida España, un paseo muy transitado por vecinos de distintos barrios. “Queremos mejorar la seguridad y la iluminación en esa zona, y darle vida nuevamente”, explicó.
Seguridad y ordenamiento vial, temas urgentes
La seguridad es otro de los temas prioritarios para la nueva gestión. Oviedo comentó que mantuvieron una reunión con el jefe de la departamental Santa María, comisario mayor Villagra, para coordinar acciones que mitiguen la inseguridad en la zona. “Le explicamos que el miedo y la angustia de los vecinos no se denuncian, pero son una realidad diaria. No podemos permitir que los padres tengan miedo de enviar a sus hijos a la esquina”, afirmó Oviedo.
En términos de tránsito, Barrio Sur presenta características que lo hacen único en la ciudad: es el sector con mayor concentración de escuelas, una densa circulación vehicular y un elevado número de comerciantes. “Este barrio requiere una atención especial en cuanto a la educación vial y el ordenamiento del tránsito, tanto por el flujo de vehículos como por la cantidad de personas que transitan a diario”, agregó.
Actividades y participación vecinal
Más allá de las gestiones de obras y seguridad, el nuevo equipo del centro vecinal busca fomentar la participación activa de los vecinos a través de talleres y cursos. “Queremos que el centro vecinal esté siempre abierto y disponible para recibir sugerencias y reclamos. Vamos a ofrecer talleres nuevos y asesoramientos legales. El objetivo es que el centro sea una verdadera oficina de gestión para el barrio”, comentó Oviedo.
Finalmente, el presidente del Centro Vecinal de Barrio Sur hizo un llamado a los vecinos para que se sumen y participen: “Nuestra comunicación está abierta. Cualquiera puede acercarse, sumarse a los grupos de trabajo, proponer ideas o plantear reclamos. Queremos un barrio más fuerte, y eso depende de todos”.
Walter Oviedo cerró la entrevista con un agradecimiento a la comunidad por su apoyo y el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La jornada de este viernes se presenta inestable en Alta Gracia, con alta probabilidad de lluvias. El fin de semana, en cambio, traerá sol y temperaturas en ascenso.
El jueves se presenta con cielo mayormente nublado y una máxima de 28 °C. Para mañana se anticipan lluvias y un marcado descenso de temperatura, antes del regreso del calor el fin de semana.
El martes amaneció soleado en Alta Gracia y se espera una jornada calurosa. El tiempo comenzará a cambiar hacia el viernes, con lluvias y un marcado descenso de temperatura.
En su columna en Siempre Radio, la nutricionista Susana Aranda explicó cómo combinar alimentación y actividad física según el tipo de entrenamiento, el horario y el tiempo previo a ejercitar.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con fuertes ráfagas, por lo que se requiere extremar los cuidados ante el alto riesgo de incendios.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.