
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Por el momento son ocho las víctimas fatales en una jornada que tuvo vientos por encima de los 100 kilómetros por hora.
Internacionales13 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) El sábado, medios brasileños comunicaron las fuertes tormentas que azotaron al estado de San Pablo, en lo que fue una de las peores tempestades de los últimos 30 años.
Tres personas murieron al caer un muro en el municipio de Baurú, y las otras cinco aplastadas por caídas de árboles en las ciudades de Diadema, Cotia y San Pablo, la mayor urbe sudamericana, según informó Defensa Civil, citada por el canal "Globonews".
Los vientos de 107,5 kilómetros por hora registrados en la ciudad de San Pablo, los más fuertes registrados desde 1995, dejaron unas 10 millones de personas sin luz durante más de 15 horas.
En varios distritos no existe previsión de la empresa concesionaria de distribución eléctrica Enel para el retorno de la energía eléctrica, según informó la propia empresa, pero la Agencia Nacional de Energia Elétrica (Aneel), el ente regulador, le exigió presentar una propuesta de actualización de la calidad del servicio.
El alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes, culpó a la empresa por la falta de restablecimiento de la distribución de la energía eléctrica en los hogares.
La Defensa Civil informó que la falta de energía también afectaba este sábado la red de distribución de agua potable en San Pablo y los municipios vecinos de Sao Bernardo do Campo, Cotia, Sao Caetano, Santo André y Diadema.
La tempestad del viernes por la noche llegó a San Pablo luego de que se registre un ciclón extratropical en el estado sureño de Santa Catarina.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.