
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este lunes se realizaron asambleas interclaustros en las casas de estudios de todo el país. Aquí en Córdoba, nuevas facultades se encuentran tomadas por estudiantes y docentes en relamo al ataque por parte del Gobierno Nacional.
Nacionales14 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este lunes, la comunidad universitaria tuvo una jornada de asambleas en las diferentes casas de estudios del país, en el marco del reclamo en defensa de la Universidad Pública frente a los ataques del Gobierno Nacional y luego de la ratificación del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento.
Se trata de las asambleas interclaustros, en la que participan estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades. Aquí en Córdoba diferentes facultades continúan tomadas como medida de protesta, a la vez que se organizan clases públicas en las explanadas de los edificios.
En una jornada histórica, con asambleas en todas las facultades y multitudes de estudiantes y docentes participando, la Universidad Nacional de Córdoba tiene las siguientes facultades tomadas: Artes, Arquitectura y Diseño, Filosofía y Humanidades, Ciencias Químicas, Psicología y Ciencias de la Comunicación. Esta información es al momento de escribir esta nota.
Durante la jornada del martes se realizarán además diferentes actividades que acompañarán esta protesta, como lo son clases públicas, radios abiertas, entre otras.
Gremios universitarios convocan paro de 24 horas y se prepara una "semana de protesta". Desde la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) expresaron tener “el enorme desafío de profundizar el plan de acción en las más amplia unidad”. Por eso, la Junta Ejecutiva convocó al paro del jueves 17, desde las 17 horas, y a una asamblea extraordinaria de afiliados a desarrollar en la misma jornada.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.