
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El contingente comenzó la escalda el lunes 21/10 a las 8 de la mañana, y los síntomas se produjeron durante la siguiente jornada. Además del esguince de tobillo de una persona comenzaron otras diez con fiebre, diarrea, vómitos y desvanecimiento.
Provinciales23 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Este miércoles personal del DUAR Calamuchita con colaboración de Bomberos Voluntarios y efectivos del ETAC, montaron un operativo de rescate de diez jóvenes que se descompusieron en uno de los refugios del cerro Champaquí.
El Champaquí es el pico más alto de Córdoba con 2.770 msnm y todas las semanas es visitado por deportistas y viajeros. Ante cuestiones climáticas como las que vivió la provincia en las últimas horas debido a las lluvias, el recorrido puede tornarse riesgoso.
En este caso, un grupo de 47 adolescentes entre 15 y 16 años estaba acampando en uno de los refugios del área, el Refugio Nelio Escalante y sumaron el esguince de una persona del grupo a la descompostura por intoxicación de diez personas más, informó Cba24N.
El contingente comenzó la escalda el lunes 21/10 a las 8 de la mañana, y los síntomas se produjeron durante la siguiente jornada. Además del esguince de tobillo de una persona comenzaron otras diez con fiebre, diarrea, vómitos y desvanecimiento.
A raíz de esta situación, más de 100 bomberos de diferentes localidades trabajan en el lugar para llegar al contingente y brindarles la atención médica necesaria. Los rescatistas avanzan con precaución debido a la peligrosidad del terreno, y se prevé que el operativo se extienda hasta que todos los afectados sean evacuados.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.