
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La actividad, que se desarrollará el sábado 16 de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región.
Sociedad14 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; La Paisanita) El próximo sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una actividad especial en La Paisanita, organizada por la Universidad Popular de la comuna y la comunidad local. Facundo Escobar, antropólogo y vecino de la zona, explicó los detalles de este evento que busca revalorizar el patrimonio histórico y cultural del área.
La actividad, que se desarrollará de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región. Esta caminata estará a cargo de Marcos Liva, quien participó en investigaciones previas sobre los morteros junto a vecinos y arqueólogos.
Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo sobre patrimonio, donde se discutirá cómo preservar y aprovechar estos recursos históricos de manera sustentable. Entre los invitados se destacan Julián Salazar, arqueólogo con experiencia en relevamientos; Gabriela Truol, especialista en patrimonio de la Universidad Nacional de Córdoba; Fabián Oliva, de la patrulla ambiental; y Elvio Altamirano, cacique de la comunidad comechingón, quien aportará su visión sobre la resistencia y memoria de los pueblos originarios.
El evento es libre y gratuito, con inscripción previa al 3547 52 97 59. La iniciativa busca no solo generar conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural sino también fomentar la participación activa de los vecinos en la construcción de una memoria histórica compartida.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.