La Paisanita: continúa el trabajo por recuperar la memoria histórica

La actividad, que se desarrollará el sábado 16 de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región.

Sociedad14 de noviembre de 2024 Redacción SN
 La Serranita

(SN; La Paisanita) El próximo sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una actividad especial en La Paisanita, organizada por la Universidad Popular de la comuna y la comunidad local. Facundo Escobar, antropólogo y vecino de la zona, explicó los detalles de este evento que busca revalorizar el patrimonio histórico y cultural del área.

La actividad, que se desarrollará de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región. Esta caminata estará a cargo de Marcos Liva, quien participó en investigaciones previas sobre los morteros junto a vecinos y arqueólogos.

Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo sobre patrimonio, donde se discutirá cómo preservar y aprovechar estos recursos históricos de manera sustentable. Entre los invitados se destacan Julián Salazar, arqueólogo con experiencia en relevamientos; Gabriela Truol, especialista en patrimonio de la Universidad Nacional de Córdoba; Fabián Oliva, de la patrulla ambiental; y Elvio Altamirano, cacique de la comunidad comechingón, quien aportará su visión sobre la resistencia y memoria de los pueblos originarios.

El evento es libre y gratuito, con inscripción previa al 3547 52 97 59. La iniciativa busca no solo generar conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural sino también fomentar la participación activa de los vecinos en la construcción de una memoria histórica compartida.

Te puede interesar
Lo más visto
incendio en guasapampa

Córdoba: contuvieron el incendio desatado en Guasapampa

Redacción SN
Provinciales25 de octubre de 2025

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email