
Armas: El gobierno habilitó la tenencia de fusiles semiautomáticos
La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.


La actividad, que se desarrollará el sábado 16 de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región.
Sociedad14 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; La Paisanita) El próximo sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una actividad especial en La Paisanita, organizada por la Universidad Popular de la comuna y la comunidad local. Facundo Escobar, antropólogo y vecino de la zona, explicó los detalles de este evento que busca revalorizar el patrimonio histórico y cultural del área.

La actividad, que se desarrollará de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región. Esta caminata estará a cargo de Marcos Liva, quien participó en investigaciones previas sobre los morteros junto a vecinos y arqueólogos.
Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo sobre patrimonio, donde se discutirá cómo preservar y aprovechar estos recursos históricos de manera sustentable. Entre los invitados se destacan Julián Salazar, arqueólogo con experiencia en relevamientos; Gabriela Truol, especialista en patrimonio de la Universidad Nacional de Córdoba; Fabián Oliva, de la patrulla ambiental; y Elvio Altamirano, cacique de la comunidad comechingón, quien aportará su visión sobre la resistencia y memoria de los pueblos originarios.
El evento es libre y gratuito, con inscripción previa al 3547 52 97 59. La iniciativa busca no solo generar conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural sino también fomentar la participación activa de los vecinos en la construcción de una memoria histórica compartida.

La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

El SMN prevé una jornada inestable en la ciudad con precipitaciones durante gran parte del día y una máxima de 27°. El tiempo mejorará hacia el miércoles, pero el jueves volvería el mal clima.

A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Segado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

El festival de cerveza local promete tres noches de encuentro con música y gastronomía, en el Parque del Sierras Hotel y con entrada gratuita.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

