
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.


La actividad, que se desarrollará el sábado 16 de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región.
Sociedad14 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; La Paisanita) El próximo sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una actividad especial en La Paisanita, organizada por la Universidad Popular de la comuna y la comunidad local. Facundo Escobar, antropólogo y vecino de la zona, explicó los detalles de este evento que busca revalorizar el patrimonio histórico y cultural del área.

La actividad, que se desarrollará de 10 a 13 horas en el complejo La Paisanita, incluye una visita guiada a los morteros y conanas ubicados a orillas del río, elementos históricos vinculados a los pueblos originarios de la región. Esta caminata estará a cargo de Marcos Liva, quien participó en investigaciones previas sobre los morteros junto a vecinos y arqueólogos.
Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo sobre patrimonio, donde se discutirá cómo preservar y aprovechar estos recursos históricos de manera sustentable. Entre los invitados se destacan Julián Salazar, arqueólogo con experiencia en relevamientos; Gabriela Truol, especialista en patrimonio de la Universidad Nacional de Córdoba; Fabián Oliva, de la patrulla ambiental; y Elvio Altamirano, cacique de la comunidad comechingón, quien aportará su visión sobre la resistencia y memoria de los pueblos originarios.
El evento es libre y gratuito, con inscripción previa al 3547 52 97 59. La iniciativa busca no solo generar conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural sino también fomentar la participación activa de los vecinos en la construcción de una memoria histórica compartida.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.


“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.


La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

