
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informaron que el impacto económico fue de 200 mil millones de pesos.
Nacionales18 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; con información de NA) Este lunes y luego del último fin de semana largo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que se movilizaron más de un millón y medio de turistas a lo largo y a lo ancho del país.

Desde CAME remarcaron que el impacto económico fue cercano a los 200 mil millones de pesos.
El detalle
La costa atlántica fue uno de los epicentros más elegidos. Villa Gesell alcanzó un 80%, mientras que Mar del Plata contó con una ocupación hotelera que superó el 70%. En Chascomús, el hospedaje rondó el 65% y el gasto promedio por persona fue de unos $104.700.
En Capital Federal, los registros de ocupación superaron el 85 por ciento y se movilizaron 132 mil turistas, con un ingreso de 25 millones de pesos.
Por otra parte, la provincia de Córdoba registró ocupaciones del 100% en Miramar y del 90% en Alta Gracia.
En Cuyo, las localidades de San Rafael, Potrerillos y la ciudad de Mendoza alcanzaron un 80% de ocupación, mientras que en Potrero de los Funes (San Luis) se llegó al 96%. La localidad de Jachal, en San Juan, registró un 98% de ocupación.
En el norte del país se registró gran movimiento, en especial en Tafí Viejo y San Javier (Tucumán) con un 90 y 96 por ciento de ocupación respectivamente. El departamento de Antofagasta (Catamarca) llegó al 100% de reservas este fin de semana.
En lo que refiere al impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, el mayor volumen del gasto se dio en Buenos Aires, con $38.376 millones de pesos (22,7% del total); y le siguen Litoral (18,1%) y Patagonia (14,6%).
En total, el turismo generó ingresos por $196.233 mil millones de pesos en el último fin de semana largo de 2024.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

