
Córdoba: buscan a una mujer y su hija que se encuentran desaparecidas
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
Se trata del acueducto interprovincial que es construido gracias al fondo Saudí que financiará con 100 millones de dólares los bloques B y C de la obra. Llaryora y pullaron participaron del acto en el que el ministro Caputo firmó como garante representando al Gobierno Nacional.
Provinciales20 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó el acuerdo entre la provincia, Santa Fe y Nación para el financiamiento del Acueducto Paraná – Córdoba. Se trata del préstamo otorgado por el Fondo Saudí en el que el Gobierno Nacional es garante.
Este crédito internacional por 100 millones de dólares permitirá dar continuidad a la mega obra del Acueducto interprovincial, la cual ya se encuentra en plena ejecución en su bloque A, con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por otros 50 millones de dólares.
Para la firma de este acuerdo participaron el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el Sultán Al-Marshad, CEO de Saudi Fund for Development, el gobernador Martín Llaryora y su par santafecino Maximiliano Pullaro.
La garantía del Gobierno Nacional y las correspondientes contra-garantías, que suscribieron los gobernadores Llaryora y Pullaro, habilitan el financiamiento de 2 de los 8 bloques en los que fue divida la traza del acueducto.
En su primera etapa, el proyecto unirá Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba) y beneficiará a más de 410 mil habitantes, llevando el suministro de agua a 54 localidades (33 de Santa Fe y 21 de Córdoba).
Cabe destacar que este acto llevado a cabo hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un paso clave para dar firmeza al contrato de préstamo firmado a fines de octubre pasado en Riad, capital de Arabia Saudita, por los exgobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti.
Ese día, también estuvieron presentes Martín Llaryora y Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe.
“De esta manera, el Gobierno Nacional confirma la aprobación del Decreto 874/2024, el cual establece el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”, reza el comunicado provincial.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una. En ese aspecto, los contratos de contragarantía de Gobiernos provinciales contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal por parte del Gobierno Nacional, en caso de incumplimientos en los pagos.
Acueducto Interprovincial
La obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba – Etapa I permitirá transportar agua desde el río Paraná a hasta alcanzar la ciudad de San Francisco (Córdoba) beneficiando a 410.000 habitantes en ambas provincias.
En una segunda etapa se planea alcanzar la ciudad de Córdoba, incrementando el número de beneficiarios en 1.2 millones de persona.
El proyecto, gestionado por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, comenzó en 2022 con financiamiento del Fondo Kuwaití.
Actualmente se trabaja en el Bloque A en Coronda, Santa Fe, con avances en la instalación de cañerías y construcción de la Planta Potabilizadora.
La Etapa II del acueducto incluirá 144 km de conducto troncal y 345 km de ramales, impactando a 54 localidades y más de un millón de personas.
Esta obra representa un paso fundamental en la mejora de la infraestructura hídrica de la región, y refuerza el compromiso de las provincias y del Gobierno Nacional con el acceso a agua potable de calidad para sus habitantes.
Bloque A
Actualmente, los trabajos se desarrollan en Coronda e incluyen el acopio, limpieza y preparación de los predios para las plantas de tratamiento, la obra de toma de agua y la instalación en dos frentes de más de mil metros de cañería del acueducto que transportará agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora.
Paralelamente se está construyendo la base de hormigón donde se ejecutará una cisterna de 12 millones y medio de litros en el predio de la planta potabilizadora.
Estos trabajos beneficiarán a todos los habitantes de Coronda. El punto inicial del acueducto está en el barrio Los Paraísos, aguas arriba de la ciudad.
Bloques B y C
En detalle, el Bloque “B” incluye la finalización del ramal hasta el poblado de Barrancas, otro ramal hasta la localidad de Gessler, además de un importante tramo de 24,25 km de la línea principal del acueducto donde en dicho tramo se ubica la Estación de Bombeo N° 2.
Este Bloque también incorpora la ejecución de los centros de distribución de las localidades de Arocena, Gessler, Larrachea, San Fabián y Barrancas, dotándolos de agua lista para el consumo a 15.986 habitantes más, haciendo un total de 41.798.
En tanto, el Bloque “C” incluye la construcción de la Estación de Bombeo, además de otros 24.80 km de la línea principal del acueducto troncal, y los ramales que abastecerán a las localidades de Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio, Colonia Belgrano y López, con el respectivo centro de distribución en cada localidad. Al finalizar este bloque, la población beneficiada alcanza los 74.309 habitantes, sumando 32.511 beneficiarios.
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
Se trata de la anulación del Tribunal Superior de Justicia a la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
Se trata del segundo tramo del incremento fijado por Ersep, que estipuló una suba de 7,2% en febrero.
Jubilados de Córdoba realizaron la ronda número 50 en Plaza San Martín en contra el ajuste que sufren. En esta jornada, gremios y organizaciones sociales, acompañan la protesta y repudian también la represión del Gobierno en el Congreso.
Desde el gremio docente afirmaron que esta tercera propuesta “responde a todos los requerimientos realizados por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales”.
La cita es en Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, donde además la ciudadanía se reunirá en defensa de los jubilados.
Alta Gracia implementa "Ojos en Alerta", un programa que permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp, fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El accidente se produjo en la esquina de avenida Libertador y calle Ituzaingó y fue protagonizado por un hombre de 71 y una mujer de 48 años.
Se trata de un hecho de robo ocurrido en una vivienda de la localidad, de donde sustrajeron electrodomésticos y garrafas.
Un hombre perdió la vida en el acto, tras la colisión de dos vehículos Renault Sandero. El siniestro se produjo en la recientemente inaugurada Autovía 5, en la que también perdió la vida una conocida vecina de Alta Gracia en febrero pasado.
A tres de los detenidos les incautaron cocaína en barrio 1° de mayo de Alta Gracia. Además se registraron secuestro de vehículos y elementos relacionados a hechos de robo.