
Alta Gracia: los comercios potenciaron sus ventas con la “Noche de las pizzas 2X1”
La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.


Las obras en Avenida Libertador evidenciaron una fuente de frustración para los vecinos y comerciantes debido a las demoras y los problemas de acceso. Ante esta situación, en diálogo con Siempre Radio, el Secretario de Obras Públicas aseguró que están trabajando para finalizar los trabajos lo antes posible y minimizar el impacto negativo en la comunidad.
Locales29 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Las obras en la Avenida Libertador, entre las intersecciones de Alvear y Lorusso, generaron preocupación entre los vecinos y comerciantes debido a la prolongada duración de los trabajos y un reciente accidente. Ante este panorama, el secretario de Obras Públicas, Marcos Moreira, aclaró la situación en una entrevista con Siempre Radio, en la cual explicó las causas de las demoras y las acciones a seguir.

La obra, que inicialmente se planeó para dos meses, transita el quinto mes de trabajos. Según Moreira, la razón principal se debe a la condición del canal subterráneo existente. "El canal que estaba debajo de la avenida estaba totalmente obsoleto. Esto trajo complicaciones y demoras en la obra," explicó Moreira, quien agregó que también encontraron varias interferencias con servicios de cloacas y agua que no estaban previstas inicialmente.
Accidente de una vecina
El pasado lunes, una vecina sufrió un accidente al tropezar con un artefacto de la obra, por lo que resultó con heridas que requirieron atención médica. "Empatizamos con la vecina y lamentamos lo ocurrido," dijo Moreira.
Apertura del tramo afectado
El funcionario aseguró que el tramo afectado de la Avenida Libertador se habilitará para el tránsito a más tardar el lunes próximo. "Estamos a dos días de habilitar la obra en el carril norte, lo cual debería mejorar significativamente la situación," afirmó. También desmintió los rumores de que la empresa responsable de la obra se tomaría vacaciones, dejando los trabajos inconclusos durante el verano.
Los comerciantes de la zona reportaron una disminución del 50% en sus ventas debido a las obras. Moreira mencionó que desde la Secretaría de Comercio se están tomando medidas paliativas para apoyar a los negocios afectados.
Importancia de la Obra
A pesar de las molestias causadas, el Secretario de Obras Pública destacó la importancia de esta infraestructura para la ciudad. "Es una obra muy importante para la ciudad, no solo para el sector inmediato, sino para el área de aguas arriba y abajo de la Avenida Libertador," señaló y añadió que la obra ya mostró beneficios durante las recientes lluvias, evitando inundaciones en las viviendas del área.
Una vez habilitado el carril norte, los trabajos se trasladarán al carril sur. "Vamos a trabajar en el carril sur, lo que llevará mucho menos tiempo porque no hay tantas interferencias," explicó Moreira, asegurando que la obra se completará sin más demoras significativas.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

Además, la vicegobernadora Myrian Prunotto anunció la creación del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (S.E.O.M), que será “una herramienta más que va a tener nuestra Fuerza de Seguridad".

La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.

La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.

El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.

La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.



Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

