
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
La Intendenta negó que se cobre estacionamiento y aseguró que se trata de tarifar servicios turísticos. Aseguró que los precios no rigen para los vecinos. Para la oposición, Contini dice una cosa, pero la ordenanza dice otra.
Municipales30 de noviembre de 2024 Redacción SN(Anisacate; SN) Ante el repudio generalizado y las quejas de los vecinos por el cobro de estacionamiento en la zona del río Anisacate, Natalia Contini salió a explicar que su administración no facturaría 10 mil pesos diarios por estacionar, sino que lo hartía "por los servicios prestados".
El jueves trascendió que la Ordenanza Tarifaria para 2025 -además de fuertísimas subas en las tasas municipales domiciliarias- prevé el cobro por estacionamiento en zona turística de 10 mil pesos para automóviles, 12 mil para camiones, 20 mil para ómnibus y ocho mil para motos, según lo establecido en el artículo 17 iniso B de dicha norma. Además, la flamante reglamentación estipula el pago de 15 mil pesos por día por la estadía de animales en dichas zonas.
Frente a la indignación general, la Intendenta explicó el alcance del cobro en los balnearios del municipio y subrayó que la tarifa no se limita al estacionamiento, sino que incluye una serie de servicios destinados a mejorar la experiencia de las familias que visitan los ríos.
“Nosotros brindamos servicios a las familias que vienen a pasar el día. Incorporamos guardavidas certificados por primera vez, algo fundamental después del alto índice de ahogamientos registrado en los ríos de la provincia. Además, contamos con baños, limpieza, personal de Defensa Civil capacitado y voluntarios para atender al turista”, detalló Contini.
La mandataria aclaró que, aunque la denominación oficial del cobro es “estacionamiento”, este comprende un servicio más amplio. “En cualquier lugar al que vayas te van a cobrar por dejar tu vehículo. En Anisacate, además, tendrán personal dedicado a atender al turista, como guardavidas, equipos de limpieza que mantienen las costas en condiciones, y voluntarios que trabajan para cuidar el lugar. Incluso proveemos bolsas de residuos a las familias para fomentar el cuidado del espacio”, agregó. en declaraciones periodísticas.
Contini destacó que el objetivo es garantizar seguridad, higiene y atención a quienes eligen los ríos de Anisacate, y afirmó que el esfuerzo por brindar un servicio integral justifica la implementación de la tarifa. Y resaltó que esos servicios no se les cobrarán a vecinos de Anisacate ni tampoco a turistas que decidan alojarse en la localidad.
Entre lo dicho y lo estipulado
Por su parte, la opositora concejala Carla Petrello criticó la reciente ordenanza y cuestionó la falta de precisión en su redacción. Según explicó, el texto no contempla excepciones claras para los vecinos ni regula de forma específica cómo se implementará el cobro.
“La ordenanza es clara y en ninguna parte establece que el vecino no va a pagar", señaló Petrello.
"Podría haber quedado escrito, pero no se hizo. Entonces, se abre la posibilidad de que a algunos les cobren y a otros no", especuló la legisladora municipal al tiempo que señaló que "favorecer a los amigos" es una práctica habitual de la administración que encabeza Contini.
"Muchos vecinos preguntan cómo se va a regular esto. Muchos de ellos tributan (en Anisacate), pero no tienen cambio de domicilio, ¿les van a cobrar igual? ", cuestionó Petrello.
La concejala también cuestionó la calidad de los servicios que se pretenden cobrar. “Es una locura este cobro cuando los servicios reales no se están prestando. No hay asadores, el servicio de limpieza ya se venía haciendo con personal de Defensa Civil, y tampoco se hizo una inversión en el río este año como para justificar ese gasto”, señaló.
En cuanto a la implementación del cobro, la concejala mencionó que este recaería en los cuidacoches, a pesar de que existe una ordenanza previa que prohíbe esa actividad. “Según entiendo, quienes estarán a cargo serán los mismos integrantes de una empresa de seguridad que ya trabajó el año pasado. Existe una relación entre esta empresa y la presidencia (del Concejo Deliberante), algo que merece ser revisado”, agregó.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.