
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Durante el primer cuatrimestre de 2024, se observó una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 43 a 38 homicidios.
Policiales05 de diciembre de 2024 Redacción SN(Córdoba; SN) A pesar de la percepción social en contrario -y a las permanentes declaraciones de dirigentes opositores en la TV porteña- la tasa de homicidios decrece ena la provincia de Córdoba, según estadísticas oficiales.
La La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó en Córdoba el Plan 90/10, una iniciativa destinada a reducir los homicidios en Argentina. Este programa se centra en 193 municipios que concentran el 90% de los homicidios, representando el 10% del territorio nacional y el 70% de la población argentina. En el Cuerpo de Policía Montada de Policía Federal Argentina (C.A.B.A) el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañó a Bullrich, en el marco del lanzamiento del programa.
En la provincia de Córdoba, los datos reflejan una tendencia a la baja en los homicidios. En 2023, se registraron 116 homicidios, con una tasa de 2,99 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 4,4.
La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados.
Durante el primer cuatrimestre de 2024, se observó una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 43 a 38 homicidios.
“Detrás de homicidios cometidos en el marco de hechos de violencia urbana, de ajuste de cuentas y de otro tipo de hechos violentos trasluce la presencia de bandas criminales y organizaciones de distintas dimensiones».
«Uno de los ejes del trabajo conjunto en el marco del Plan 90 10 será el de reforzar el área de Investigaciones Criminales y generar una fuerte instancia de colaboración con la Nación en este sentido”, mencionó Juan Pablo Quinteros.
A la cabeza, la violencia urbana
Cabe destacar que el mayor porcentaje de homicidios no corresponde a delitos contra la propiedad o ajuest de cuentas, sino a la violencia urbanas (peleas familiares o en reuniones, peleas callejeras, etc) y a los femicidios producidos por la violencia de género.
De acuerdo a la estadística, de los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana.
El Plan 90/10 busca fortalecer la seguridad en las áreas con mayor concentración de delitos, incluyendo a Córdoba. La ministra Bullrich destacó que, aunque las ciudades más pobladas no siempre tienen las tasas más altas de homicidios, su densidad poblacional eleva el número absoluto de casos en el país.
La implementación de este plan en Córdoba se alinea con la tendencia de disminución de homicidios en la provincia. En 2024, hasta la fecha, se han registrado 100 homicidios, con una tasa de 2,6 por cada 100.000 habitantes, continuando la reducción observada en años anteriores.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, expresó el compromiso de la provincia en apoyar las iniciativas federales para mejorar la seguridad y reducir la criminalidad.
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un hombre de 57 años en la zona cercana a Rafael García.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El accidente ocurrió en Barrio Córdoba, donde el conductor de una moto Honda Wave debió ser trasladado luego del choque.
El accidente ocurrió en barrio General Bustos. Desde la Departamental recordaron la importancia de mantener la precaución en las vías para evitar incidentes similares.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.