
Chaco: la médica altagraciense Viviana Izaguirre relató el violento episodio policial
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El próximo sábado 14 de diciembre, Valle Buena Esperanza vivirá una jornada de elecciones para elegir a la nueva comisión del centro vecinal.
Actualidad11 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) El próximo sábado 14 de diciembre, el Valle Buena Esperanza vivirá una jornada importante con las elecciones para la nueva comisión del centro vecinal. En una entrevista en "Siempre Radio", Mané Chiotti, candidata a presidir el centro vecinal, compartió detalles sobre la historia y los desafíos para el barrio.
El Valle Buena Esperanza es conocido por tener uno de los centros vecinales más antiguos de la ciudad. Desde los años 60, los vecinos se unieron para llevar la luz y el teléfono a la zona. Este esfuerzo colectivo ha continuado con el tiempo, logrando hitos como la creación de una escuela y la reapertura del dispensario en 2003. "Hay una historia hermosa que este sábado un poco retoma esa actividad", comentó Chiotti.
Uno de los desafíos recientes del Valle Buena Esperanza fue la falta de agua durante todo el mes de enero del año pasado, afectando a más de 30 familias. "Necesitamos la institucionalidad para gestionar lo que hace falta y para cuidar este lugar bellísimo que es una reserva natural", explicó Chiotti. La comunidad también ha enfrentado conflictos con las canteras, aunque actualmente estas actividades están prácticamente inactivas.
Esta nueva comisión busca fomentar la participación de todos los vecinos en diferentes áreas. "Se decidió armar un trabajo horizontal en comisiones de producción y trabajo, salud y bienestar, educación y cultura, ambiente y ordenamiento territorial", detalló Chiotti. La comisión está conformada por vecinos históricos y nuevos residentes, buscando integrar a toda la comunidad.
Chiotti resaltó la importancia de tener elecciones transparentes y democráticas. "No iba a haber elecciones este año, pero vimos la necesidad de tener un centro vecinal elegido democráticamente", dijo. En solo dos días, 90 vecinos firmaron una solicitud para que se realicen las elecciones. Este sábado, los vecinos podrán votar entre las 10:30 de la mañana y la 1:30 de la tarde en el predio de la escuela y el dispensario del Valle Buena Esperanza.
La nueva comisión tiene una visión clara para el futuro del Valle Buena Esperanza. "Queremos ordenar el territorio, reglamentar esta reserva y tener un espacio comunitario donde nos demos una mano entre todos", afirmó Chiotti. También destacó la importancia de mantener la armonía con el medio ambiente y la cultura local.
Mané Chiotti concluyó la entrevista invitando a todos los vecinos a participar en las elecciones y en las actividades del centro vecinal. "Los esperamos el sábado en el predio de la escuela y el dispensario. Es un momento para unirnos y trabajar juntos por el bien de nuestra comunidad", finalizó.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, fecha que recuerda al pionero Pedro Cudero y destaca la importancia del profesionalismo ante la avalancha de consejos sin base científica.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc) se suma a la medida nacional que exige la urgente apertura de paritarias y mayor presupuesto para universidades, ciencia y tecnología.
Tras dos semanas de exploración en el Cañón Submarino Mar del Plata, el equipo registró especies nunca vistas en aguas argentinas y reafirmó su compromiso con la ciencia nacional.
La conciliación obligatoria se extendió por 10 días, pero la empresa aún no pagó sueldos ni indemnizaciones. Desde el sindicato denuncian una maniobra de flexibilización laboral “aberrante” y advierten que la planta es inviable con el personal restante.
La licenciada en nutrición Susana Aranda comparte estrategias simples y económicas para mejorar la alimentación diaria, aprovechando legumbres, verduras de estación y combinaciones nutritivas que cuidan la salud y el bolsillo.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.