
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
El próximo sábado 14 de diciembre, Valle Buena Esperanza vivirá una jornada de elecciones para elegir a la nueva comisión del centro vecinal.
Actualidad11 de diciembre de 2024 SN(Alta Gracia; SN) El próximo sábado 14 de diciembre, el Valle Buena Esperanza vivirá una jornada importante con las elecciones para la nueva comisión del centro vecinal. En una entrevista en "Siempre Radio", Mané Chiotti, candidata a presidir el centro vecinal, compartió detalles sobre la historia y los desafíos para el barrio.
El Valle Buena Esperanza es conocido por tener uno de los centros vecinales más antiguos de la ciudad. Desde los años 60, los vecinos se unieron para llevar la luz y el teléfono a la zona. Este esfuerzo colectivo ha continuado con el tiempo, logrando hitos como la creación de una escuela y la reapertura del dispensario en 2003. "Hay una historia hermosa que este sábado un poco retoma esa actividad", comentó Chiotti.
Uno de los desafíos recientes del Valle Buena Esperanza fue la falta de agua durante todo el mes de enero del año pasado, afectando a más de 30 familias. "Necesitamos la institucionalidad para gestionar lo que hace falta y para cuidar este lugar bellísimo que es una reserva natural", explicó Chiotti. La comunidad también ha enfrentado conflictos con las canteras, aunque actualmente estas actividades están prácticamente inactivas.
Esta nueva comisión busca fomentar la participación de todos los vecinos en diferentes áreas. "Se decidió armar un trabajo horizontal en comisiones de producción y trabajo, salud y bienestar, educación y cultura, ambiente y ordenamiento territorial", detalló Chiotti. La comisión está conformada por vecinos históricos y nuevos residentes, buscando integrar a toda la comunidad.
Chiotti resaltó la importancia de tener elecciones transparentes y democráticas. "No iba a haber elecciones este año, pero vimos la necesidad de tener un centro vecinal elegido democráticamente", dijo. En solo dos días, 90 vecinos firmaron una solicitud para que se realicen las elecciones. Este sábado, los vecinos podrán votar entre las 10:30 de la mañana y la 1:30 de la tarde en el predio de la escuela y el dispensario del Valle Buena Esperanza.
La nueva comisión tiene una visión clara para el futuro del Valle Buena Esperanza. "Queremos ordenar el territorio, reglamentar esta reserva y tener un espacio comunitario donde nos demos una mano entre todos", afirmó Chiotti. También destacó la importancia de mantener la armonía con el medio ambiente y la cultura local.
Mané Chiotti concluyó la entrevista invitando a todos los vecinos a participar en las elecciones y en las actividades del centro vecinal. "Los esperamos el sábado en el predio de la escuela y el dispensario. Es un momento para unirnos y trabajar juntos por el bien de nuestra comunidad", finalizó.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Seis gobernadores sellaron una alianza para asistir con una agenda común a la COP 30 que se realizará en noviembre en Brasil. Van por el financiamiento que Argentina perdería por abandonar el Pacto de París.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.