
Roma: Bullrich, de paseo en Fontana di Trevi con fondos públicos
La Ministra de Seguridad formó parte de la comitiva del Gobierno que el pasado viernes arribó al Vaticano. No fue al velorio del papa Francisco, pero sí estuvo de paseo por la ciudad.
La Resolución 10/2025, firmada por Guillermo Francos, afirma que este ajuste en la producción del saber responde a la necesidad de optimizar recursos y redirigir fondos.
Nacionales10 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este viernes, el Gobierno Nacional oficializó la baja de programas científicos que formaban parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, recortes que golpean la formación y el conocimiento de profesionales que trabajan por un país mejor.
La Resolución 10/2025 fue firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos. En el comunicado, desde el Ejecutivo se justificaron argumentando optimizar recursos públicos y redirigir fondos para financiar su programa político económico, nada más y nada menos que ajustando la producción del saber en Argentina.
El Gobierno solo prioriza las investigaciones científicas y tecnológicas que vayan en correlato con su Plan Estratégico. “Una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud", explicaron.
En el artículo 1° de la Resolución se encomienda a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología la evaluación de los programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se la faculta a "suscribir los instrumentos y actos administrativos que sean necesarios para dar de baja programas sobre los que se resuelva su no continuidad".
Merced a lo dispuesto en esta medida, la Secretaría podrá "dar de baja los convenios con plazo vencido en los que no se hayan llevado a cabo transferencia de fondos"; "rescindir de común acuerdo o en forma unilateral los convenios vigentes que no posean transferencia de fondos"; "dar de baja los convenios con plazo vencido en los que se realizaron transferencias de fondos que no tengan principio de ejecución", además de exigirse la "inmediata devolución de las sumas transferidas", con intereses.
En tanto, para proyectos que tengan al menos un 30% de ejecución, la Secretaría completará los fondos establecidos en el convenio original, sin ningún incremento.
La Ministra de Seguridad formó parte de la comitiva del Gobierno que el pasado viernes arribó al Vaticano. No fue al velorio del papa Francisco, pero sí estuvo de paseo por la ciudad.
Axel Kicillof exigió al Fondo Monetario Internacional una investigación interna contra Kristalina Georgieva, a quien acusa de violar la neutralidad del organismo al pronunciarse a favor del oficialismo argentino de cara a las elecciones de octubre.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos. Debían adquirirse alimentos como arroz, fideos y leche en polvo, pero la compra nunca se concretó.
El Presidente llegó a Roma cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice y asistirá al funeral que se realizará el sábado.
El despliegue cuenta con la presencia de integrantes de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval. Detuvieron a un manifestante en medio de la movilización.
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Una mujer se encontraba durmiendo en su domicilio cuando la despertaron los disparos y la explosión de una bomba molotov en el interior de su casa.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.