
Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El Congreso debatirá en sesiones extraordinarios el proyecto de ley enviado por el Presidente. La iniciativa terminó siendo un guiño al PRO, y propone puntos que -de ser aprobados- no le permitirán a la exprssxidenta ser candidata este año.
Política18 de enero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN con información de NA) El Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto de Ficha Limpia para enviar al Congreso en sesiones extraordinarias. El texto que firmó este viernes a última hora el presidente Javier Milei -poco antes de partir rumbo a los Estados Unidos- incluye modificaciones sobre el proyecto que se había discutido en la Cámara de Diputados en 2024.
De aprobarse, la ex presidenta Cristina Fedrnández de Kirchner quedaría imposibilitada de competir en las elecciones de este año.
El proyecto finalmente firmado por Milei apacigua las aguas con el PRO de Mauricio Macri. El partido amarillo venía denunciando la existencia de un "pacto de impunidad" a favor de la presidenta del Partido Justicialista, con el objeto de enfrentarla en las elecciones de este año.
A continuación, los principales puntos de la iniciativa del oficialismo que se pondrá a discusión.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Juan Pablo Valdés se impuso con el 51,6% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo. El peronismo quedó en segundo lugar y los libertarios apenas alcanzaron el 10%.
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.