
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La Anses denunció a la expresidenta por presunta defraudación al Estado al cobrar un beneficio de zona austral, mientras residía en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.
Política04 de febrero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN) El gobierno nacional presentó una denuncia penal contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el cobro de una bonificación de zona austral. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) acusa a la exmandataria de haber percibido ese beneficio sin cumplir con los requisitos de residencia exigidos.
La presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Capital Humano, a través de Anses, que solicitó ser parte querellante en la causa. Los denunciantes, Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad del organismo, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales, señalaron que la bonificación solo puede ser percibida por quienes tengan "residencia efectiva o radicación real" en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
En el escrito judicial se sostiene que Fernández de Kirchner fijó domicilio en una de esas jurisdicciones, aunque su residencia efectiva estuvo en la Ciudad de Buenos Aires durante el período en el que cobró el adicional, primero como senadora por la provincia de Buenos Aires (2017-2019) y luego como vicepresidenta de la Nación (2019-2023).
La denuncia menciona que el beneficio fue cobrado mensualmente desde enero de 2016 hasta noviembre de 2021, a través de las asignaciones vitalicias correspondientes a su rol de expresidenta y viuda del expresidente Néstor Kirchner. Según los denunciantes, esto habría sido posible mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos, lo que configuraría el delito de falsedad ideológica.
El documento presentado por Anses solicita al juez interviniente que se realicen diversas medidas de prueba para verificar la residencia de la exmandataria, incluyendo la asistencia registrada en el Senado, movimientos bancarios, registros de llamadas y pericias sobre la documentación presentada para acceder al beneficio.
La acusación, enmarcada dentro de la normativa anticorrupción de organismos internacionales, plantea que el cobro indebido de la bonificación representó un perjuicio para el Estado y constituye un presunto caso de defraudación a la administración pública.
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.