
Alta Gracia: los comercios potenciaron sus ventas con la “Noche de las pizzas 2X1”
La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.


En lo que será la cuarta noche del 36° Encuentro Anual de Colectividades, este sábado se aguarda por una nueva jornada convocante.
Locales08 de febrero de 2025 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este sábado continúa el 36º Encuentro de Colectividades con una convocante programación cargada de música y baile. La jornada contará con las presentaciones de Simón Aguirre, La Clave Trío, Román Ramonda, Lautaro Rojas, Lele y Barrabaleando, Juli Cardozo y Rodrigo Lima. La entrada será gratuita hasta completar la capacidad del predio.

La jornada del viernes continuó con la tendencia de los primeros dos días y fue muy convocante, con vecinos y turistas que disfrutaron de la oferta gastronómica y cultural, además de una grilla de espectáculos de primer nivel.
El movimiento en las carpas gastronómicas, patios de comida, ferias y espacios culturales fue constante durante toda la noche. En el escenario, Los Herrera y Las 4 Cuerdas fueron los grupos encargados de hacer vibrar el predio de Colectividades. Además, La Bordona, Mala Specto, Benja Rojas, Latin Jam y La Kuartetera deslumbraron al público con su espectáculo.
En el recorrido por el predio, en diálogo con SN estuvo la legisladora provincial de la UCR, Brenda Austin, quien remarcó que la fiesta de Colectividades “congrega el espíritu del país y de Córdoba”. Justamente definió la identidad desde el concepto “cosmopolita” de “abrazar que viene a nuestra patria de distintas naciones”. “Es una fiesta que debe ser reconocida en nuestra provincia y en el país y disfrutada por las familias. Venimos de la grandeza de ser una nación que se nutre del prulalismo, de la diversidad, de lo multiracial también y la fuerza de la inmigración”, dijo.
Además, la dirigente se expresó ante los mensajes violentos del presidente Javier Milei hacia las personas homosexuales y la diversidad de género. Afirmó que no comparte lo dicho por el mandatario y que su presencia en la marcha de la diversidad sexual tuvo que ver en rechazo al discurso presidencial en Davos. “El mensaje más poderoso que dio la marcha fue en defensa de la libertad de ser y creo que a veces se enarbolan las banderas pero no se las practican”, expresó Austin y agregó: “Enarbolar las banderas de la libertad es ser tolerante con las elecciones de las personas y reconocer que la libertad sin igualdad no se puede ejercer y para que esa igualdad pueda propiciar condiciones de desarrollo para todas las personas, sobre todo para los sectores más vulnerables, como la comunidad travesti y trans, tan agredida estos días, requieren la presencia del Estado”.
Para este sábado, en lo que será la cuarta noche, se aguarda por otra jornada de fiesta en la ciudad, con espectáculos, gastronomía y el característico encuentro multicultural de Colectividades.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

Además, la vicegobernadora Myrian Prunotto anunció la creación del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (S.E.O.M), que será “una herramienta más que va a tener nuestra Fuerza de Seguridad".

La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.

La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.

El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.

La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.



Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

