
Dengue: realizarán tareas de prevención y descacharreo en barrio Cámara
El Gobierno de la ciudad programó tareas de control focal los próximos 24, 25 y 26 de febrero.
A modo de esbozo de balance social, la Municipalidad difundió una minuta detallando sectores que interactuaron en el recién finalizado 36ºEncuentro Anual de Colectividades. La entrada libre y gratuita se consolidó como la reconciliación de los vecinos con la fiesta.
Municipales10 de febrero de 2025 Redacción SN(Alta Gracia; SN) Más de 120 mil personas asistieron a la 36° edición del Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia. Con cinco noches a predio lleno, el festival reafirmó su lugar como uno de los eventos culturales más importantes de la provincia de Córdoba.
El evento, que tuvo su primera edición en 1988 en el marco del 400° aniversario de la ciudad, se consolidó como un espacio de reconocimiento a la diversidad y el aporte de los inmigrantes. En esta edición, participaron 26 delegaciones internacionales con carpas gastronómicas y más de 100 agrupaciones que desfilaron en la apertura, realizaron espectáculos de danzas típicas y participaron de actividades en la carpa cultural.
Por segundo año consecutivo, la entrada fue libre y gratuita. Además, el festival fue parte del Registro Provincial de Eventos Sostenibles en coordinación con el Ministerio de Ambiente. Se promovió el uso de productos reciclables, la separación de residuos y la medición de la huella de carbono.
El intendente Marcos Torres Lima destacó el impacto del festival en la ciudad: “Este festival no es solo una fiesta, es una inversión que potencia nuestra economía, genera empleo y posiciona a Alta Gracia como la Capital Cultural de Córdoba. Gracias al esfuerzo de las colectividades, instituciones locales y cada trabajador que hace posible este evento, seguimos demostrando que la cultura impulsa el desarrollo y el turismo en nuestra ciudad. Este año, además, consolidamos nuestro compromiso con la inclusión cultural, ofreciendo un festival 100% gratuito, accesible para todos y sin plateas. La cultura es un derecho, y cada noche lo celebramos con una participación masiva que muestra el orgullo de ser parte de esta ciudad”.
En la edición 2025, la carpa de Irak fue premiada como mejor stand por su representatividad cultural, gastronomía y sustentabilidad. Entre las colectividades presentes estuvieron Argentina, México, Armenia, Brasil, Cuba, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Egipto, Paraguay, España, Alemania, Perú, Colombia, Sudáfrica, Turquía, Francia, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Austria e Italia.
El Espacio Cultural ofreció charlas organizadas por la Asociación “Desde El Corazón”, la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba y el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), que brindó asesoramiento migratorio, laboral y legal.
Los espectáculos artísticos reunieron a multitudes. La apertura contó con el tradicional desfile de banderas y la presentación del Indio Lucio Rojas. El viernes actuaron Los Herrera, mientras que la noche de cierre tuvo como protagonistas a Magui Olave y Juan Fuentes. El sábado, el intendente Torres entregó un reconocimiento a La Clave Trío por sus 15 años de trayectoria.
Para mayor comodidad del público, se habilitó un estacionamiento tarifado en las inmediaciones del predio, cuyos fondos serán destinados a futuras ediciones. La organización estuvo a cargo de cuatro instituciones locales y 160 trabajadores en articulación con el Consejo de Accesibilidad y Personas con Discapacidad.
El Gobierno de la ciudad programó tareas de control focal los próximos 24, 25 y 26 de febrero.
Desde el Gobierno local informaron que pronto se inaugurarán los nuevos espacios de esta institución educativa, que permitirá incrementar el número de estudiantes.
Danza, música en vivo, feria medieval y diseño independiente forman parte de la propuesta cultural para disfrutar en la ciudad hasta el 23 de febrero.
La Subsecretaría de Educación de Alta Gracia informa sobre las opciones disponibles para terminar la primaria y secundaria, con modalidades presenciales y semipresenciales. También se abren inscripciones para carreras superiores en turismo.
Se trata de la firma de escritura del predio de Potrero de Loyola que, desde el municipio, aseguraron es un paso clave para la nueva sede judicial en la ciudad.
La Intendenta de Anisacate pretende aplicar un canon mensual de hasta $38.000 por cada poste instalado en la localidad. La Cooperativa de Luz denunció que la medida es ilegal y que el costo recaería en los vecinos.
El secretario comunal Javier Gutiérrez presentó una iniciativa para que jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo queden exentos del pago de la tasa inmobiliaria. La medida busca aliviar el impacto de los aumentos y depende de la voluntad del oficialismo.
Inés llegó desde San Rafael, Mendoza, con la esperanza de una oportunidad laboral, pero la promesa nunca se concretó. Hoy, sin familia cercana y con ingresos mínimos, pide ayuda para levantar su hogar y afrontar el invierno.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Dos hombres fueron detenidos en Malagueño por robar equinos y dañar propiedad. Los apresados quedaron a disposición de la Fiscalía.
El evento, organizado por el Centro Vecinal del barrio con el apoyo de la Municipalidad de Alta Gracia, contará con números artísticos, una gran feria de los Centros Vecinales y, por supuesto, muchas cosas ricas (dulces y saladas).