

Criptogate: lluvia de demandas y pedidos de juicio político
Crecen las denuncias en el ámbito judicial y financiero, mientras estudios internacionales analizan posibles sanciones contra Argentina. Unión Por la Patria y el Partido Socialista impulsan el juicio político a Milei, tras el escándalo por la promoción de una criptomoneda.
Política15 de febrero de 2025 SN - Sumario Noticias
(SN) Crecen las denuncias en el ámbito judicial y financiero, mientras estudios internacionales analizan posibles sanciones contra Argentina. Unión Por la Patria y el Partido Socialista impulsan el juicio político a Milei, tras el escándalo por la promoción de una criptomoneda.

El bloque de Diputados Nacionales de Unión por la Patria también decidió avanzar con un pedido de juicio político. Carlos Heller, del Partido Solidario, consideró que Milei "participó en un delito de estafa cripto" y calificó la situación como "un escándalo sin precedentes".
El Partido Socialista (PS) reunió a sus representaciones provinciales en un Consejo Federal en Rosario, con la presencia de referentes de las 22 provincias donde el partido tiene representación. En el encuentro se definieron dos estrategias centrales: impulsar el juicio político contra el presidente Javier Milei y conformar frentes electorales amplios para las próximas elecciones legislativas.
Esteban Paulón y Mónica Fein recibieron respaldo unánime para avanzar con la iniciativa parlamentaria contra Milei. Fein sostuvo que la sociedad "eligió un rumbo en 2023", pero que el país necesita "una democracia con instituciones sanas, sólidas y sin corrupción". Paulón cuestionó la "agenda de confrontación y degradación" del gobierno y llamó a generar acuerdos legislativos para frenar el "desmantelamiento del Estado".
La denuncia contra Milei surgió tras su promoción de la criptomoneda Libra, vinculada a la red Solana. El mandatario presentó el activo digital en su cuenta de la red social X, lo que generó sospechas sobre una posible estafa. La volatilidad de la criptomoneda provocó pérdidas millonarias y llevó a especialistas a calificar la operación como un "rug pull", una maniobra en la que los desarrolladores retiran su inversión dejando a los demás sin respaldo.
Repercusión internacional
El caso tuvo repercusiones internacionales. La firma Burwick Law, especializada en litigios por fraudes financieros, ofreció asesoramiento a los inversores afectados. El gobierno argentino enfrenta el riesgo de que se presenten denuncias ante la Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que podría imponer sanciones al país.
La controversia también alcanzó a la comunidad cripto. Thread Guy, un influencer estadounidense, afirmó haber perdido 250.000 dólares tras la promoción de Milei. Nick O’Neill, CEO de BoDoggos Ent, un conglomerado de medios especializados en criptomonedas, aseguró que el Presidente y su equipo "cobraron" para apoyar el activo digital.
En foros libertarios se discutió la legalidad de la maniobra. Algunos participantes reconocieron la gravedad del episodio y cuestionaron la falta de conocimiento sobre regulaciones financieras. Un abogado experto en derecho administrativo advirtió que si Milei promovió la criptomoneda desde instalaciones estatales o con recursos públicos, podría enfrentar mayores complicaciones legales.
El impacto del escándalo sobrepasó las fronteras nacionales. Especialistas en litigios internacionales no descartan que se busquen embargos sobre bienes argentinos, argumentando que el Presidente, como cabeza del Estado, promovió una maniobra fraudulenta.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Femicidio en Los Reartes: un ex policía asesinó a su pareja de un disparo
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

Banco Central: los Milei y Caputo denunciados por millonaria venta de dólares
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Muertes en el Neonatal: la ex directora desconoció conductas criminales
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.

Alta Gracia: retiraron vehículos abandonados de las calles de la ciudad
Se trata de un nuevo operativo del Área de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría General y de Recursos Humanos de la ciudad, que tiene como fin mejorar el orden, higiene y seguridad vial del espacio público.

