González Olguín: "El escándalo de $LIBRA es una estafa y Milei debería enfrentar un juicio político"

El economista Eduardo González Olguín analizó el caso de la criptomoneda $LIBRA y señaló que se trata de una maniobra fraudulenta que podría derivar en consecuencias políticas y económicas graves para el país. Además, advirtió sobre el impacto en los mercados y la posible responsabilidad del Presidente y su entorno.

Economía20 de febrero de 2025 SN
González Olguin
González Olguin

(SN; Buenos Aires) La crisis desatada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei sigue escalando. En una entrevista con Siempre Radio y SN, el economista Eduardo González Olguín fue categórico al calificar el caso como "una estafa" y aseguró que las pruebas contra el mandatario y su círculo son contundentes.

"Estamos frente a una estafa que ha cometido, desgraciadamente, el presidente de la Nación. Puede hacerse el distraído, pero no puede decir que no sabe. Él es economista y sabe perfectamente cómo funcionan estos mecanismos de fraude", afirmó.

Según González Olguín, las memecoins, como $LIBRA, no tienen ningún respaldo y su único propósito es especulativo. "No hay nada que permita pensar que esto podía financiar PyMEs o generar crecimiento. Se trata de un simple mecanismo de recaudación donde los primeros en ingresar inflan artificialmente el valor para vender antes de que el resto pierda su dinero", explicó.

El derrumbe de $LIBRA y la crisis de confianza

El economista detalló cómo funcionó la maniobra: "El precio de $LIBRA pasó de cero a 520 dólares en cuestión de minutos. Luego, quienes manejaban la operación vendieron en el punto más alto, provocando una caída en picada que dejó atrapados a los inversores. En solo cuatro horas, el valor cayó a 44 centavos y hoy ronda los 22 centavos de dólar".

Además, destacó las sospechas sobre la participación de Karina Milei y otros miembros del entorno presidencial. "Se ha sabido que el supuesto inversor David Heiden ni siquiera existe, es un nombre de fantasía. Es un escándalo bochornoso. Si esto hubiera ocurrido en otro país, ya estaríamos viendo procesos judiciales en marcha", sostuvo.

El impacto económico: "Nos están robando en la cara"

El caso $LIBRA no solo desató un escándalo político, sino que también ha tenido consecuencias en los mercados. Según González Olguín, la incertidumbre hizo que aumentara la demanda de dólares y que el Banco Central tuviera que vender más de 300 millones de dólares diarios para sostener el tipo de cambio.

"El dólar que mantenían artificialmente bajo está siendo devorado. Los inversores están viendo que esto se cae y salen a comprar antes de que la devaluación sea inevitable", advirtió.

Asimismo, mencionó la caída de los bonos argentinos y el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES para sostener los títulos en picada. "Estamos viviendo algo muy similar a los años de Menem, cuando se entregaron las empresas del Estado a precio de remate. Nos están robando en la cara", denunció.

Juicio político y repercusiones internacionales

Para el economista, el caso $LIBRA debería activar de inmediato un juicio político contra Milei. "El juicio político no significa destitución automática, pero es el mecanismo institucional que corresponde. Los legisladores que no lo impulsen son cómplices de esta estafa", sentenció.

Además, alertó sobre las investigaciones en curso en Estados Unidos, donde podría haber demandas contra el Estado argentino. "Si los damnificados pueden accionar legalmente, todos terminaremos pagando la estafa de Milei", aseguró.

Te puede interesar
González Olguin

González Olguín: "El primer paso para devaluar, es negarlo"

SN
Economía27 de marzo de 2025

Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.

González Olguin

Gonzales Olguín: "Hemos firmado algo que no sabemos qué es"

SN
Economía21 de marzo de 2025

El economista Eduardo González Olguín analizó la reciente aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, advirtiendo que se trata de un "cheque en blanco" que compromete aún más la soberanía económica del país.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email