
China: ministro advierte que "una guerra comercial no produce ganadores"
China advierte a EE.UU. que evite el uso coercitivo de aranceles, que violan normas de la OMC y amenazan el comercio global.
En esta ocasión se trata de cinco personas israelíes que estaban bajo custodia del grupo palestino Hamás. Mientras tanto se aguarda por la liberación de más de 600 rehenes palestinos capturados por las fuerzas armadas de Israel.
Internacionales22 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) En el marco de la tregua pactada entre Israel y Palestina, y luego de 16 meses de guerra, este sábado fueron liberados unos cinco rehenes israelíes en Franja de Gaza, quienes fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y ya se encuentran bajo custodia de las fuerzas aliadas.
Tres de los liberados, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, fueron trasladados por hombres armados y encapuchados a un escenario en Nuseirat, en el centro de Gaza, donde fueron exhibidos ante una multitud antes de ser escoltados hasta los vehículos del CICR.
Otros dos rehenes fueron entregados previamente en Rafah, en el sur del territorio palestino. Se espera que una sexta persona sea liberada en las próximas horas.
Un intercambio en el marco de la tregua
La liberación de los rehenes forma parte del séptimo canje acordado entre Hamás e Israel, en virtud de la tregua vigente desde el 19 de enero. A cambio, Israel liberará 602 presos palestinos, de los cuales 50 fueron condenados a cadena perpetua y 108 serán expulsados de los territorios palestinos, según la organización Club de Prisioneros Palestinos.
Entre los liberados también se encuentran Hisham al Sayed, cautivo desde hace más de una década, y Avera Mengistu, cuya familia celebró su regreso tras "10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable".
Las liberaciones se producen en medio de una creciente tensión, tras la confirmación de la muerte de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, quienes habían sido secuestrados el 7 de octubre. Sin embargo, aún persiste la controversia sobre las circunstancias de su fallecimiento, ya que Hamás sostiene que murieron en un bombardeo israelí, mientras que el ejército israelí acusa al grupo islamista de haberlos ejecutado.
Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre, murieron 1.215 personas en Israel, según cifras oficiales. En represalia, la ofensiva israelí en Gaza ha causado la muerte de al menos 48.319 personas, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud palestino, cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU.
Las negociaciones para una segunda fase del acuerdo —que busca el fin definitivo del conflicto— se encuentran estancadas, mientras que la tercera etapa se centraría en la reconstrucción de Gaza, devastada tras más de 16 meses de guerra.
China advierte a EE.UU. que evite el uso coercitivo de aranceles, que violan normas de la OMC y amenazan el comercio global.
Sin Ucrania ni la Unión Europea, Putin y Trump ya discuten el fin de las hostilidades. En casi tres años de guerra, Estados Unidos aportó casi 70.000 millones de dólares a Ucrania, que hoy ha perdido un tercio de su territorio.
El accidente se produjo en Arizona. Hasta el momento hay una víctima fatal y cuatro heridos.
Hay dos favoritos muy alejados del resto: el actual mandatario, Daniel Noboa, que va por la relección y la candidata de la izquierda, Luisa González.
Mientras el mercado de los autos eléctricos creció, las ventas de la unidades de la empresa del funcionario de Donald Trump cayeron estrepitosamente en enero, tras el apoyo del magnate al partido AfD.
Esta liberación marca el quinto intercambio bajo la primera fase de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros entre Hamás e Israel.
El Director de Sumario Noticias y Siempre Radio 93.3 dialogó con Marcelo Paéz. Analizó el impacto internacional del escándalo cripto que sacude al Gobierno de Milei, la crisis en Ucrania y los desafíos políticos en Alta Gracia.
El presidente Javier Milei protagonizó una nueva polémica este mediodía luego de que interrumpió su exposición en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) debido a que su teléfono, con el que uno de sus asesores transmitía el evento, no paraba de sonar. "Es un imbécil mal nacido", sentenció desde el atril.
Se trata de una iniciativa dictada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circula r de la provincia, quien capacitó a familias despeñaderenses en la conservación y la producción sostenible de esta especie identitaria de Córdoba.
Desde el Gobierno local informaron que pronto se inaugurarán los nuevos espacios de esta institución educativa, que permitirá incrementar el número de estudiantes.
El Gobierno de la ciudad programó tareas de control focal los próximos 24, 25 y 26 de febrero.