
Garrahan: “Seguimos esperando una propuesta seria y un gesto de respeto”
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Javier Milei recortó el programa que acompaña a las personas que atraviesan esta dura enfermedad. Canceló la compra de morfina y metadona que es distribuida en las provincias y redujo un 55% del presupuesto en el área.
Nacionales22 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) En las últimas horas se conoció la decisión del Gobierno Nacional de desmantelar el programa de cuidados paliativos para personas con cáncer. Este recorte alcanza a todo el país debido a que el Instituto Nacional del Cáncer gestionaba la compra de medicamentos que eran distribuidos en todas las provincias.
El recorte en el Programa Nacional de Cuidados Paliativos comenzó con la cancelación de la compra de morfina y metadona que los pacientes de las 24 jurisdicciones utilizan para el tratamiento del dolor severo por cáncer. Además, la gestión libertaria redujo un 55% el presupuesto y el área corre riesgo de ser absorbida por el Ministerio de Salud, lo que significa disponer de menos fondos.
La doctora Mariana Pechenik, quien forma parte del programa, informó en diálogo con Tiempo Argentino, que el área se encarga de formar profesionales interdisciplinarios a través de becas en servicios de excelencia y también de la provisión de opioides a las 24 jurisdicciones. Principalmente gestiona el tratamiento del dolor severo por cáncer.
Pechenik sostuvo que las consecuencias son aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociado a la enfermedad y más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor. "Esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos", afirmó la doctora.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Se trata de departamentos ubicados en Avellaneda, donde las familias proyectaban sus hogares que fueron adjudicados en 2023. La medida fue impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso los detalles sobre los ingresos de la población urbana durante enero, febrero y marzo.
Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que las principales causas de la caída de pequeñas y medianas empresas fueron las políticas económicas de Javier Milei, como la recesión, la presión impositiva y la importación indiscriminada.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Se trata del foro de capacitación interinstitucional del que participaron autoridades policiales, municipales y también efectivos de la fuerza pública de todo el Departamento Santa María.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.