
Córdoba: importante aumento del índice de Precios al Consumidor
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
Según indicó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la adhesión al paro superó el 70 por ciento. Cabe recordar que la medida contempló demandas a nivel nacional, con reclamos por un piso salarial digno.
Provinciales24 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este lunes y tras la convocatoria al paro nacional docente impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Córdoba registró un alto acatamiento y hubo movilización en la ciudad de Córdoba.
Según indicó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la adhesión al paro superó el 70 por ciento. Cabe recordar que la medida contempló demandas a nivel nacional, con reclamos por un piso salarial digno, la apertura de paritarias por parte del Gobierno de Javier Milei, la quita del Fonid y el presupuesto universitario, entre otras irregularidades. Además, aquí en Córdoba, está pendiente de analizar la propuesta salarial enviada el pasado jueves por el gobierno de Martín Llaryora, que se espera pueda ser mejorada.
El secretario General de la UEPC, Roberto Cristalli, destacó la adhesión al paro nacional como "una verdadera jornada de lucha y militancia". El dirigente participó de la movilización desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros referentes gremiales docentes del país. "Hemos estado participando en la acción frente a la Secretaría de Educación de la Nación, en este acto que reclama por el financiamiento educativo y la apertura de la paritaria, que se restituya el Fondo de Incentivo Docente para todas las provincias y los fondos para ciencia y técnica, infraestructura, para conectividad, para comedores escolares; y por supuesto, que se discuta una nueva ley de Financiamiento Educativo y se establezcan los recursos para las universidades nacionales", detalló, informó La Nueva Mañana
Por su parte, Federico Boczkowski, titular de la UEPC Capital, celebró el "muy alto acatamiento" que tuvo el paro en la ciudad de Córdoba. "En Capital el número es cercano al 70%, lo cual es muy importante para un primer día de clases y paro nacional", apuntó, desde la movilización a la que había convocado esta entidad, en la Casa de Gobierno.
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
Este martes, la Unicameral recibió a rectores de las universidades nacionales que impulsan en el Congreso un proyecto para fortalecer el presupuesto de las casas de altos estudios frente al ajuste del gobierno nacional.
El sector oficialista de la Unicameral convocó a una sesión especial para respaldar la ley de financiamiento universitario que se encuentra en tratativas en el Congreso Nacional.
Se trata del código conocido como “token”, una clave que se puede tomar desde la aplicación móvil o de la cuenta personal del Ciudadano Digital.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.