
Caso Maradona: suspendieron el juicio por acusaciones contra la jueza Makintach
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
Las autoridades de la secretaria de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron 80 mil pesos de aumento lo que llevaría al básico a $500.000, cifra que supera por poco la canasta de indigencia que en enero se ubicó en los $453.384 para una familia tipo.
Nacionales24 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este lunes, en medio del paro nacional docente, los gremios de trabajadores de la educación rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Javier Milei, en el marco de la paritaria docente a nivel nacional por considerarla insuficiente y ratificaron un nuevo paro de actividades para el 5 de marzo.
Las autoridades de la secretaria de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron 80 mil pesos de aumento lo que llevaría al básico a $500.000, cifra que supera por poco la canasta de indigencia que en enero se ubicó en los $453.384 para una familia tipo.
“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, manifestó el titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero.
Tras la reunión encabezada por los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, el ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que apuntó contra los medios por rechazar la oferta y realizar paros para condicionar la negociación.
"La participación del Ministerio de Capital Humano tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo. El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero", señalaron.
"Si bien las autoridades nacionales promovieron el dialogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aun están en plena negociación en varias jurisdicciones", agregaron.
Por último indicaron que "las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el dialogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar".
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
El Presidente pensaba dirigirse al Vaticano en un viaje relámpago, justo en el fin de semana en el que se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Iba a estar acompañado por su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein.
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
La magistrada está involucrada en un escándalo por la autorización de un supuesto documental sobre el ídolo que incluye filmaciones dentro del tribunal.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.