
Industria: la actividad metalúrgica registra una caída superior a la pandemia
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
Las autoridades de la secretaria de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron 80 mil pesos de aumento lo que llevaría al básico a $500.000, cifra que supera por poco la canasta de indigencia que en enero se ubicó en los $453.384 para una familia tipo.
Nacionales24 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este lunes, en medio del paro nacional docente, los gremios de trabajadores de la educación rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Javier Milei, en el marco de la paritaria docente a nivel nacional por considerarla insuficiente y ratificaron un nuevo paro de actividades para el 5 de marzo.
Las autoridades de la secretaria de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron 80 mil pesos de aumento lo que llevaría al básico a $500.000, cifra que supera por poco la canasta de indigencia que en enero se ubicó en los $453.384 para una familia tipo.
“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, manifestó el titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero.
Tras la reunión encabezada por los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, el ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que apuntó contra los medios por rechazar la oferta y realizar paros para condicionar la negociación.
"La participación del Ministerio de Capital Humano tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo. El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero", señalaron.
"Si bien las autoridades nacionales promovieron el dialogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aun están en plena negociación en varias jurisdicciones", agregaron.
Por último indicaron que "las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el dialogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar".
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El detenido se presentó en los Tribunales de Concordia para ser indagado por el crimen del remisero Martín Palacio, pero no respondió las preguntas de la fiscal. En Córdoba avanza la causa por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Es el tercer mes seguido de suba y se espera incrementos mayores para el resto del año.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La Policía de Entre Ríos realizó este hallazgo y se sospecha que podría tratarse de Martín Palacios, el remisero dueño del Toyota Corolla blanco que abordó Pablo Laurta, luego del femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas