Oportunidad para llegar a la Luna: buscan jóvenes argentinas para capacitarse y construir un satélite

La iniciativa es parte de una misión lunar internacional que busca reducir la brecha de género en la ciencia y la tecnología. La doctora en Física Abigail Ganopol representa a Argentina en el proyecto.

Actualidad25 de febrero de 2025 SN
Espacio

(SN; Alta Gracia) La subsecretaría de Educación del gobierno de Alta Gracia informó sobre una convocatoria internacional que invita a adolescentes argentinas de entre 14 y 18 años a participar de una capacitación en tecnologías espaciales. La formación es gratuita y online, y culminará con la selección de una joven que viajará a la India para colaborar en la construcción de un satélite que será lanzado a la órbita lunar.

Una oportunidad única para adolescentes argentinas

La doctora Abigail Ganopol, física de la Universidad de Buenos Aires y especialista en misiones satelitales de órbita terrestre baja de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es la representante de Argentina en este proyecto impulsado por la startup india Space Kidz India, que organiza la misión ShakthiSAT.

El objetivo del programa es capacitar a 12.000 adolescentes de 108 países en temas científicos y tecnológicos vinculados al sector espacial. De cada país se seleccionará a una participante para viajar a India y trabajar en la construcción del satélite.

Reducir la brecha de género en la ciencia

Ganopol explicó que la iniciativa busca cerrar la brecha de género en el sector espacial, donde las mujeres representan solo el 20% de la fuerza laboral, con cifras aún menores en puestos jerárquicos. “No es que las mujeres no estén interesadas en la ciencia, sino que muchas veces no se les brinda la misma exposición a ciertos intereses que a los varones”, señaló la doctora.

Abigail ejemplificó que los juegos y juguetes suelen estar marcados por estereotipos: “Si a una niña solo le ofrecen cocinitas o bebotes, y nunca herramientas o bloques, es difícil que descubra su pasión por la ciencia”, explicó. Además, destacó la falta de modelos femeninos en puestos científicos como otro factor que limita la participación de las mujeres en estos campos.

Capacitación gratuita y sin requisitos previos

La formación será virtual, gratuita y asincrónica, permitiendo que cada participante avance a su propio ritmo. Se extenderá de abril a octubre y será dictada en español. No se requieren conocimientos previos, ya que el curso comenzará con nociones básicas de física y matemática, para luego profundizar en conceptos específicos del sector espacial.

Inscripciones abiertas hasta el 28 de febrero

Las adolescentes interesadas pueden inscribirse hasta el 28 de febrero a través del enlace disponible en la biografía de la cuenta de Instagram de Abigail Ganopol (@abigail.ganopol). La doctora destacó que, aunque solo se seleccionen 108 participantes para la capacitación, todas las inscripciones serán valiosas para medir el interés de las jóvenes en estas áreas y fomentar futuras oportunidades.

“Esta es una oportunidad hermosa y única. Ojalá cuando yo era adolescente hubiera existido algo así”, expresó Ganopol, quien además subrayó la importancia de seguir impulsando espacios de igualdad para que cada vez más mujeres puedan soñar con conquistar el espacio.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-14.15.15-1024x683

Córdoba: sanción Talleres y entrega de bienes a instituciones de discapacidad

Redacción SN
Provinciales13 de noviembre de 2025

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

multimedia.normal.8c3c927b39f37600.bm9ybWFsLndlYnA=

Córdoba: condenaron a los genocidas Osvaldo Quiroga y Gustavo Salgado

Redacción SN
Derechos Humanos13 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email