
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
La iniciativa es parte de una misión lunar internacional que busca reducir la brecha de género en la ciencia y la tecnología. La doctora en Física Abigail Ganopol representa a Argentina en el proyecto.
Actualidad25 de febrero de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La subsecretaría de Educación del gobierno de Alta Gracia informó sobre una convocatoria internacional que invita a adolescentes argentinas de entre 14 y 18 años a participar de una capacitación en tecnologías espaciales. La formación es gratuita y online, y culminará con la selección de una joven que viajará a la India para colaborar en la construcción de un satélite que será lanzado a la órbita lunar.
La doctora Abigail Ganopol, física de la Universidad de Buenos Aires y especialista en misiones satelitales de órbita terrestre baja de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es la representante de Argentina en este proyecto impulsado por la startup india Space Kidz India, que organiza la misión ShakthiSAT.
El objetivo del programa es capacitar a 12.000 adolescentes de 108 países en temas científicos y tecnológicos vinculados al sector espacial. De cada país se seleccionará a una participante para viajar a India y trabajar en la construcción del satélite.
Ganopol explicó que la iniciativa busca cerrar la brecha de género en el sector espacial, donde las mujeres representan solo el 20% de la fuerza laboral, con cifras aún menores en puestos jerárquicos. “No es que las mujeres no estén interesadas en la ciencia, sino que muchas veces no se les brinda la misma exposición a ciertos intereses que a los varones”, señaló la doctora.
Abigail ejemplificó que los juegos y juguetes suelen estar marcados por estereotipos: “Si a una niña solo le ofrecen cocinitas o bebotes, y nunca herramientas o bloques, es difícil que descubra su pasión por la ciencia”, explicó. Además, destacó la falta de modelos femeninos en puestos científicos como otro factor que limita la participación de las mujeres en estos campos.
La formación será virtual, gratuita y asincrónica, permitiendo que cada participante avance a su propio ritmo. Se extenderá de abril a octubre y será dictada en español. No se requieren conocimientos previos, ya que el curso comenzará con nociones básicas de física y matemática, para luego profundizar en conceptos específicos del sector espacial.
Las adolescentes interesadas pueden inscribirse hasta el 28 de febrero a través del enlace disponible en la biografía de la cuenta de Instagram de Abigail Ganopol (@abigail.ganopol). La doctora destacó que, aunque solo se seleccionen 108 participantes para la capacitación, todas las inscripciones serán valiosas para medir el interés de las jóvenes en estas áreas y fomentar futuras oportunidades.
“Esta es una oportunidad hermosa y única. Ojalá cuando yo era adolescente hubiera existido algo así”, expresó Ganopol, quien además subrayó la importancia de seguir impulsando espacios de igualdad para que cada vez más mujeres puedan soñar con conquistar el espacio.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.