
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
El escándalo de la criptoestafa que involucra al presidente argentino sacude la escena política global. La revista Forbes comparó el caso con el fraude más grande registrado en el mundo de las criptomonedas, mientras que la oposición pide el juicio político y la justicia avanza con una investigación por fraude.
Actualidad25 de febrero de 2025 SN(SN; Buenos Aires) La revista Forbes publicó un demoledor artículo sobre el escándalo que rodea al presidente Javier Milei y su promoción de la criptomoneda $LIBRA, calificándolo como “el robo cripto más grande de la historia”. La publicación sostiene que la maniobra evaporó 4,6 mil millones de dólares y dejó a miles de inversores en pérdida.
El 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta de X un mensaje impulsando el "Viva la Libertad Project" y promoviendo la criptomoneda $LIBRA como una herramienta para financiar pymes argentinas. La criptodivisa pasó de valer casi cero a 5 dólares en pocas horas, pero cayó a menos de 1 dólar tras el retiro masivo de ganancias de los creadores, quienes se habrían embolsado 87,4 millones de dólares.
Al detectar el colapso, Milei eliminó el posteo y se defendió diciendo: "No la promocioné, solo la difundí", pero el daño ya estaba hecho. Las denuncias se acumularon y el fiscal federal Eduardo Taiano imputó al Presidente por presunta estafa y delitos contra el orden financiero.
El artículo de Forbes detalla que el 86% de los traders que compraron $LIBRA perdieron dinero, acumulando pérdidas de 251 millones de dólares. En paralelo, Bybit, una plataforma de intercambio en Dubái, perdió 1.500 millones de dólares en activos digitales, en lo que la revista define como "el mayor robo de criptomonedas registrado".
El empresario Hayden Davis, vinculado al caso, admitió haber organizado la maniobra y reveló que Milei seguía sus recomendaciones. Davis describió el caso como un “experimento que salió muy mal” y afirmó que el Presidente no era corrupto, pero estaba rodeado de personas que sí podrían serlo.
La nota de Forbes tuvo eco en otros medios internacionales como The Economist, que calificó el escándalo como la “primera gran vergüenza de Milei como Presidente”. La oposición ya exigió el inicio de un juicio político, y la justicia argentina investiga si Milei incurrió en negociaciones incompatibles con la función pública.
Mientras tanto, la credibilidad del Gobierno se desmorona a nivel global, y la economía argentina enfrenta una nueva tormenta de desconfianza. Lo que comenzó como una publicación en redes sociales se transformó en un escándalo internacional que podría marcar un punto de no retorno para la gestión de La Libertad Avanza.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.