
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Córdoba recibió casi 4 millones de turistas en la temporada, pero el gasto promedio cayó un 25% y las estadías se redujeron. Comerciantes y empresarios locales advierten sobre el impacto en la economía regional.
Actualidad28 de febrero de 2025 SN(SN; Con información de CAME) Durante la temporada de verano, la provincia de Córdoba recibió 3,9 millones de turistas, consolidándose como uno de los principales destinos del país. Sin embargo, el consumo promedio cayó un 25% y las estadías se acortaron, reflejando un escenario complejo que también se replicó a nivel nacional, donde 28,6 millones de personas se movilizaron por distintos puntos turísticos, con un gasto total de $3,7 billones.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en Córdoba la estadía promedio se redujo a 3,8 días, mientras que el gasto diario fue de $28.500 por persona. A pesar del fuerte atractivo turístico de la provincia, la caída en el consumo y la menor duración de las visitas generaron preocupación entre comerciantes y empresarios locales.
“El turista sigue eligiendo Córdoba, pero ajusta sus gastos. Se reducen las salidas a comer, las compras de recuerdos y las actividades recreativas”, señalaron desde la Cámara de Turismo provincial. En destinos como Villa Carlos Paz, Alta Gracia y La Cumbrecita, la ocupación hotelera promedió el 60%, muy por debajo de las cifras prepandemia.
A nivel nacional, las cifras reflejan una tendencia similar. Los turistas viajaron menos días y gastaron con mayor cautela, lo que impactó en las economías regionales. La CAME destacó que el gasto total, ajustado por inflación, resultó un 14% menor que la temporada anterior.
En Córdoba, si bien los festivales y eventos culturales lograron atraer visitantes, la incertidumbre económica y la pérdida de poder adquisitivo condicionaron las decisiones de consumo. Los comerciantes advierten que muchos locales dependen del verano para equilibrar sus finanzas anuales, y este año cerraron la temporada con resultados por debajo de lo esperado.
Con estos datos, el sector turístico provincial busca replantear estrategias para las próximas temporadas, apostando a promociones y eventos que incentiven la llegada de visitantes y prolonguen su estadía. “Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad y buscar alternativas para seguir siendo competitivos”, concluyeron desde la Cámara de Turismo.
El balance deja en claro que, si bien Córdoba sigue siendo un destino elegido, la caída en el consumo y la menor estadía reflejan el complejo contexto económico que afecta a todo el país.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.