
Garrahan: “Seguimos esperando una propuesta seria y un gesto de respeto”
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Decenas de familias evacuadas por fuertes lluvias que superan los 170 mm. Se suspendieron clases y servicios de transporte público.
Nacionales07 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Este viernes se registró un fuerte temporal en la ciudad de Bahía Blanca, donde a causa de la gran magnitud de lluvia y ráfagas se produjeron destrozos y la triste noticia del fallecimientos de seis personas, sumado a los más de 245 evacuados.
El comité de emergencia de Defensa Civil confirmó que seis personas murieron a causa del devastador temporal que azotó Bahía Blanca y sus alrededores. Las víctimas fueron halladas en distintas zonas de la ciudad, incluyendo Sarmiento al 1000, Rawson y Paroissien, y la localidad de General Daniel Cerri. Además, las autoridades informaron que 245 personas debieron ser evacuadas y trasladadas a 15 centros de asistencia, mientras que en General
“Es un hecho que nunca sucedió en la ciudad, está cayendo en promedio 50 milímetros por hora”, detalló un periodista de la zona. Desde el lugar informaron que la ciudad está en estado de emergencia. El Intendente Federico Susbielles propuso que no haya ningún tipo de actividad ni pública ni privada. Por otra parte, el sindicato de la UTA decidió dejar sin efecto por el día de hoy el transporte público.
Allí trabaja de manera conjunta el gobierno local y provincial. Además todos los clubes abren sus espacios para recibir a vecinos en estado de emergencia.
“La ciudad de Bahía Blanca recibe al año 600 milímetros de agua, y en cinco horas estamos teniendo más de 300 milímetros", manifestó el reportero.
Por último, concluyó: “Bomberos está trabajando con Defensa Civil de Bahía Blanca, también el intendente está en el centro de monitoreo desde las cuatro de la mañana. El tema es que es un hecho que nunca sucedió en la ciudad está cayendo en promedio 50 milímetros por hora”.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Se trata de departamentos ubicados en Avellaneda, donde las familias proyectaban sus hogares que fueron adjudicados en 2023. La medida fue impulsada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso los detalles sobre los ingresos de la población urbana durante enero, febrero y marzo.
Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que las principales causas de la caída de pequeñas y medianas empresas fueron las políticas económicas de Javier Milei, como la recesión, la presión impositiva y la importación indiscriminada.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.