
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

Aproximadamente un millar de efectivos desplegaron todo su accionar represivo, con balazos, gases lacrimógenos y camiones hidrantes sobre la ciudadanía que se manifestó frente al Congreso Nacional.
Nacionales12 de marzo de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) A las afueras del Congreso de la Nación, hinchas de diversos clubes del fútbol argentino acompañaron a jubilados en su reclamo de todos los miércoles por aumentos en los haberes jubilatorios y la cobertura médica.

El principal reclamo es por aumento en las jubilaciones. En la actualidad la mínima es de $273.086,50 y, sumando el bono extraordinario de $70.000, llega a $343.086,50, lo cual no cubre una canasta básica para un hogar tipo 2 que es de $1.056.601,3.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo de seguridad con cerca de mil efectivos de distintas fuerzas federales equipados con escudos, palos gases lacrimógenos y balas de goma. También movilizaron camiones hidrantes y a la policía motorizada.
Con un millar de efectivos, aproximadamente, entre Policía Federal y Gendarmería, las fuerzas de Seguridad a cargo de la ministra Patricia Bullrich presionaban a los manifestantes y luego arrojaron balas de goma y gases lacrimógenos.
Como se puede ver en las imágenes, los uniformados agredieron a diferentes manifestantes, entre quienes estaban adultos mayores reclamando por sus haberes. Además, avanza con carros hidrantes y motocicletas.
"Calculá toda la guita que puso esta mina loca, fascista en la calle. Y a los jubilados les dan dos mangos", afirmó una mujer mayor, consultada por C5N, tras un ataque con gases lacrimógenos de la Gendarmería.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

Se trata de los restos humanos encontrados en Barrio Urquiza durante el 16 y 24 de noviembre pasado. La noticia fue informada por la Fiscalía de Instrucción del Distrito Dos Turno Seis, a cargo de Maria Eugenia Pérez Moreno.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

