Paro universitario: trabajadores reclaman por salarios y presupuesto

La medida de fuerza es por 48 horas e inicia este lunes. Aquí en Córdoba habrá una concentración frente al Pabellón Argentina que demandará a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba un mayor compromiso en la pelea por las necesidades de la casa de altos estudios.

Nacionales16 de marzo de 2025 Redacción SN
DSC_0058_1

(SN; con información de Cba24N) La semana comenzará con un nuevo paro nacional universitario, al cual adhieren trabajadores de los centros educativos de todo el país. La medida de fuerza es por 48 horas y reclaman por salarios y presupuesto, además de la paritaria docente a un gobierno de Javier Milei que desde su inicio en la presidencia realizó un ajuste en la educación.

Vale decir que aquí en Córdoba habrá una movilización frente al Pabellón Argentina que demanda a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba un mayor compromiso en la pelea por las necesidades de la casa de altos estudios. Allí se realizará un plenario de cuerpos orgánicos para evaluar y definir la continuidad de las acciones en defensa de la universidad pública.

Ajuste en Educación

Desde Adiuc, el gremio que nuclea a la docencia universitaria en Córdoba, advirtieron “la falta de presupuesto para el ejercicio 2025 y sin paritarias, mientras el gobierno impuso un incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero que profundiza un ajuste inédito por su magnitud y celeridad", informó Cba24N.

“El presupuesto universitario 2025 (reconducido por segundo año consecutivo) es un 27% más reducido que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023”, aclararon y señalaron que “en relación a la participación del presupuesto en el PBI, en 2025 se proyecta la más baja desde 2004.”

“La pérdida salarial acumulada de los docentes universitarios entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que podría traducirse como que han trabajado casi cinco meses gratis en ese período”, expresaron y aclararon que “para mantener el poder de compra que tenían en noviembre de 2023, los salarios de febrero deberían haber aumentado un 37%.”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email