
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Un estudio de abogados de Nueva York presentó una megademanda por el caso $LIBRA, acusando fraude financiero y señalando a Javier Milei por haber dado legitimidad al esquema.
Actualidad18 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El escándalo financiero en torno a la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con la presentación de una megademanda en la Corte Suprema de Nueva York. El estudio de abogados Burwick Law, uno de los más influyentes de Estados Unidos, formalizó una acción colectiva en representación de numerosos inversores que denuncian haber sido estafados en el lanzamiento del token.
La demanda apunta contra las empresas Kelsier, KIP y Meteora, a quienes se acusa de haber manipulado la oferta inicial de la criptomoneda, reteniendo el 85% del suministro para luego liquidar sus tenencias y desplomar su valor en apenas unas horas. Según la presentación, esta maniobra habría generado pérdidas millonarias a pequeños inversores en distintos países, con una extracción de fondos estimada en 107 millones de dólares.
El rol de Milei en la denuncia
Si bien el presidente Javier Milei no figura como imputado, la denuncia lo menciona como una pieza clave en la legitimación del proyecto. Burwick Law sostiene que la imagen del mandatario fue utilizada para otorgar una "apariencia de legitimidad" y generar una "falsa confianza" en el potencial del token.
"Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token", señala el documento judicial.
El escrito también hace referencia a la estrategia de marketing utilizada, que promovía a $LIBRA como una herramienta para fortalecer la economía argentina y apoyar el emprendimiento, un mensaje que fue replicado por el propio Milei en redes sociales.
Fraude y ocultamiento de información
Según la demanda, las empresas responsables de $LIBRA implementaron tácticas fraudulentas similares a otros esquemas previos, ocultando información clave sobre la liquidez del token y los mecanismos que permitían a los involucrados monetizarlo de manera secreta.
"Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", señala la denuncia.
Ante este panorama, la demanda también solicita medidas cautelares para evitar que los implicados realicen nuevas maniobras similares y exige la designación de un administrador judicial que garantice la protección de los activos restantes de los inversores damnificados.
Impacto político y económico
El escándalo $LIBRA ha generado un fuerte impacto en la credibilidad del Gobierno argentino, ya que el presidente Milei promocionó activamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que llevó a miles de sus seguidores a invertir en ella. La causa en Nueva York podría tener consecuencias aún mayores si la Justicia estadounidense determina la existencia de responsabilidad penal en los implicados.
Mientras tanto, los abogados de Burwick Law continúan sumando demandantes a la acción colectiva, lo que podría ampliar el alcance del proceso judicial y aumentar la presión sobre las autoridades involucradas en la promoción del token.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.