
La Serranita: en compromiso con los Derechos Humanos, adhiere a la Ley Sonia Torres
La Comuna de La Serranita formalizó su adhesión a la Ley 10.962, conocida como “Ley Sonia Torres”, a través de la Resolución 006/2025, firmada el pasado 25 de marzo.
Un estudio de abogados de Nueva York presentó una megademanda por el caso $LIBRA, acusando fraude financiero y señalando a Javier Milei por haber dado legitimidad al esquema.
Actualidad18 de marzo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El escándalo financiero en torno a la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con la presentación de una megademanda en la Corte Suprema de Nueva York. El estudio de abogados Burwick Law, uno de los más influyentes de Estados Unidos, formalizó una acción colectiva en representación de numerosos inversores que denuncian haber sido estafados en el lanzamiento del token.
La demanda apunta contra las empresas Kelsier, KIP y Meteora, a quienes se acusa de haber manipulado la oferta inicial de la criptomoneda, reteniendo el 85% del suministro para luego liquidar sus tenencias y desplomar su valor en apenas unas horas. Según la presentación, esta maniobra habría generado pérdidas millonarias a pequeños inversores en distintos países, con una extracción de fondos estimada en 107 millones de dólares.
El rol de Milei en la denuncia
Si bien el presidente Javier Milei no figura como imputado, la denuncia lo menciona como una pieza clave en la legitimación del proyecto. Burwick Law sostiene que la imagen del mandatario fue utilizada para otorgar una "apariencia de legitimidad" y generar una "falsa confianza" en el potencial del token.
"Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token", señala el documento judicial.
El escrito también hace referencia a la estrategia de marketing utilizada, que promovía a $LIBRA como una herramienta para fortalecer la economía argentina y apoyar el emprendimiento, un mensaje que fue replicado por el propio Milei en redes sociales.
Fraude y ocultamiento de información
Según la demanda, las empresas responsables de $LIBRA implementaron tácticas fraudulentas similares a otros esquemas previos, ocultando información clave sobre la liquidez del token y los mecanismos que permitían a los involucrados monetizarlo de manera secreta.
"Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", señala la denuncia.
Ante este panorama, la demanda también solicita medidas cautelares para evitar que los implicados realicen nuevas maniobras similares y exige la designación de un administrador judicial que garantice la protección de los activos restantes de los inversores damnificados.
Impacto político y económico
El escándalo $LIBRA ha generado un fuerte impacto en la credibilidad del Gobierno argentino, ya que el presidente Milei promocionó activamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que llevó a miles de sus seguidores a invertir en ella. La causa en Nueva York podría tener consecuencias aún mayores si la Justicia estadounidense determina la existencia de responsabilidad penal en los implicados.
Mientras tanto, los abogados de Burwick Law continúan sumando demandantes a la acción colectiva, lo que podría ampliar el alcance del proceso judicial y aumentar la presión sobre las autoridades involucradas en la promoción del token.
La Comuna de La Serranita formalizó su adhesión a la Ley 10.962, conocida como “Ley Sonia Torres”, a través de la Resolución 006/2025, firmada el pasado 25 de marzo.
La víctima fue hallada por sus padres en La Granja. Es el cuarto femicidio en la provincia en lo que va del año.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Vecinos de Santa Ana rechazan el fallo del TSJ que habilita a Cormecor, pero exige que opere a más de 4 km de zonas urbanas. Aseguran que la medida impide su instalación y mantienen la lucha por el ambiente.
El Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza solicitará hoy al Concejo Deliberante la participación vecinal en la reglamentación de la reserva natural municipal, en defensa del ambiente.
Jubilados, pensionados y retirados se movilizan este miércoles en la Plaza San Martín para reclamar por haberes dignos y acceso a medicamentos. La protesta contará con el respaldo de gremios, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, en rechazo al ajuste y la represión. El Gobierno advirtió que aplicará sanciones a quienes generen disturbios durante la manifestación.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
El hecho ocurrió durante las últimas horas del sábado. El hombre de 52 años se presentó en la Comisaría de manera voluntaria y quedó detenido.