
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Sumario Noticias solicitó reflexiones a dirigentes políticos en este aniversario número 49 del último golpe cívico militar de 1976. Aquí la palabra de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno Daniel Simari.
Política24 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Al igual que en la ciudad de Alta Gracia, este lunes, SN se comunicó con los principales dirigentes políticos de Despeñaderos a quienes se les solicitó una reflexión ante un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976.
A través de este mensaje, la consulta fue la siguiente: “SN publicará reflexiones de representantes de la sociedad y de dirigentes políticos y sociales, acerca del 49º aniversario del golpe de Estado de 1976, y nos gustaría contar con tu participación.
1. Sin excluir ningún aspecto de tu punto de vista, te pedimos que también incluyas tu visión acerca de la política del presidente Javier Milei en materia de derechos humanos.
2. También necesitamos que califiques, en una escala del 1 al 10, el grado de respeto y compromiso que a tu entender demuestra el Presidente de la Nación con las instituciones de la democracia. En este punto, el comentario al respecto es opcional".
Entre los destinatarios estuvieron concejales, funcionarios y ex candidatos. Entre las respuestas recibidas se cuenta la de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno, Daniel Simari.
Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos:
“Debemos abrazar la memoria”
"Como cada 24 de debemos abrazar la memoria, recordarla y pensar en esas víctimas del terrorismo de Estado. En defender la democracia en discusiones que ya la sociedad argentina ha saldado. Que no tenemos que volver a expresarnos en una grieta en temas tan sensibles, como lo que fue la dictadura militar y el terrorismo de estado que sufrió la Argentina.
El valor histórico que tiene para nosotros la recuperación de la democracia. Muchos de nosotros somos prácticamente hijos de democracia. Debemos tomar ese valor republicano de nuestra Argentina de poder abrazar contener y defender los derechos humanos.
Creo que es una obligación como ciudadanos de vivir en una Argentina republicana, libre y soberana".
Daniel Simari, secretario de Gobierno:
“Nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca”
"A casi 50 años del golpe cívico militar del 76 y, a sabiendas de un cambio de época dónde la indiferencia y la confusión es provocada de ciertos sectores del poder, es nuestro compromiso mantener la llama de las consignas de memoria, verdad y justicia para que a las nuevas generaciones no les quede dudas de lo importante que es vivir en una sociedad que se respete el estado de derecho y la vida en democracia. Sobre todo en momentos donde el Ejecutivo Nacional manifiesta un desprecio en políticas referidas a derechos humanos, dónde se fomentan teorías erróneas de los dos demonios o se pone a exponentes de las luchas contra la dictadura (madres o abuelas) en esa nueva categoría inventada por el presidente dentro de una casta.
Por eso hoy más que nunca nuestro compromiso debe ser inclaudicable y más fuerte que nunca, sin miedo, porque en este sentido estamos en el camino correcto, por más que hoy nos miren con desengaño a los que pensamos así".
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.