
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Política31 de marzo de 2025 SN(SN; Con información de NA) En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta. "No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo", afirmó en una entrevista con LN+.
Desde hace diez días, el Banco Central ha debido intervenir en el mercado cambiario vendiendo dólares para contener la suba de la divisa estadounidense, una situación que ha generado inquietud en los mercados y debilitado las reservas. Caputo minimizó estos movimientos al sostener que la salida de divisas es una consecuencia esperada del proceso de reacomodamiento económico y aseguró que las reservas se recuperarán en los próximos días.
El funcionario también responsabilizó a sectores de la oposición y a "algunos periodistas" por alimentar la incertidumbre en torno al valor del dólar. "Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten", explicó, al tiempo que defendió la política monetaria del Gobierno, calificándola como "un esquema tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos".
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo reiteró que "no estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando la adquirida en gestiones anteriores" y aseguró que el programa económico del Gobierno apunta a estabilizar la economía sin recurrir a una devaluación.
Mientras tanto, el mercado sigue atento a la evolución del tipo de cambio y a las intervenciones del Banco Central, en un contexto de creciente presión sobre las reservas y de expectativas de corto plazo en torno a la política cambiaria oficial.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.