
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Actualidad08 de abril de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La ciudad de Alta Gracia conmemora este martes 8 de abril el 437º aniversario de uno de sus hitos fundacionales, la cesión de tierras por parte de la corona española a Juan Nieto en 1588. El hecho es considerado el inicio del asentamiento que, con el tiempo, daría lugar a la actual ciudad.
La entrega de la Merced de Tierras de Paravachasca fue realizada en reconocimiento a la labor de Nieto como intérprete entre los colonizadores y los pueblos originarios de la región. En ese entonces, el beneficiario fundó una pequeña estancia, conocida como “Potrero de San Ignacio de Manresa”, donde construyó viviendas, corrales de piedra y comenzó a desarrollar la encomienda.
Tras su fallecimiento, su viuda, Estefanía de Castañeda, contrajo matrimonio con Alonso Nieto de Herrera, quien renombró la estancia como “Alta Gracia”, en honor a la Virgen de su tierra natal, Extremadura. Años más tarde, en 1643, Nieto de Herrera donó la propiedad a la Compañía de Jesús, que transformó el lugar en un centro agrícola, ganadero e industrial de relevancia, cuya producción sostenía el Colegio Máximo de Córdoba, antecedente de la actual Universidad Nacional de Córdoba.
En el marco de esta conmemoración, la Municipalidad de Alta Gracia ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mes. Las propuestas abarcan actos protocolares, espectáculos, exposiciones artísticas y conciertos.
El martes 8, a las 11, se realizará el acto protocolar en el monumento a Juan Nieto. Ese mismo día, a las 21, se presentará el espectáculo “Alta Gracia Tango Show” en el Cine Teatro Monumental Sierras.
Del 8 al 30 de abril se podrá visitar la “Exhibición de Piezas Religiosas” en el Museo Gabriel Dubois, mientras que a partir del 10 y hasta el 1 de junio estará disponible la muestra “Reflejos de Alta Gracia”, de Susana Roldán, en el Cine Teatro Monumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
El domingo 13 de abril se presentará “Don Rubí”, con una selección de tangos y boleros, en el Museo Manuel de Falla. En tanto, del 17 al 20 de abril, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Peperina, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país, con entrada libre y gratuita en el Polideportivo Municipal.
El viernes 18, a las 21.30, Jairo ofrecerá un recital en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma alpogo.com. Finalmente, el sábado 26, a las 19, se presentará “En Consonancia”, un espectáculo de música argentina y brasileña en el Museo Manuel de Falla.
Durante todo el mes, los museos de la ciudad estarán abiertos para quienes deseen conocer más sobre la historia de Alta Gracia. La celebración, además de recordar el pasado, busca destacar el presente de una ciudad que combina historia, cultura, naturaleza y festividad.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Susana Aranda analizó si comer sano es un privilegio inaccesible o una posibilidad real para todas las familias. Con argumentos claros y ejemplos cotidianos, planteó alternativas para sostener una alimentación saludable incluso en contextos de crisis económica.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.