
Córdoba: Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un aumento de 2,8%, casi un punto menor que la inflación nacional, que fue de 3,7%. El alza en la variación es liderada por educación y alimentos.
Provinciales12 de abril de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba comunicó los números correspondientes a la inflación de marzo, que reflejaron un menor incremento en relación a la registrada a nivel nacional.
La Dirección General de Estadísticas y Censos informó que el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC) registró un incremento de 2,8% respecto al mes anterior.
En tanto, el aumento acumulado desde diciembre es del 8,9% y la variación interanual alcanzó el 55,5%. A nivel nacional, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) develó que la inflación se disparó al 3,7%.
La variación mensual se explica por el impacto del incremento en el precio medio de la educación formal (7,2%), igual que en el relevamiento nacional. Le sigue el capítulo Alimentos y Bebidas por los aumentos en los precios de carnes, de verduras, y de alimentos consumidos en restaurantes (4,2%).
Por otra parte, se encuentran las variaciones en las tarifas de servicios públicos (2,7%) que afecta el área de Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad.
En tanto, los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 2,7% respecto al mes anterior. Por otra parte, los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,0%.
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Los colectivos circulan con normalidad y la mayoría de los comercios abrieron sus puertas, pero el movimiento es escaso en las calles de las ciudades.
Desde el sindicato Luz y Fuerza presentaron una apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar la decisión del Ejecutivo provincial, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.
Pese al reclamo de trabajadores, el Gobernador tomó esta medida que contempla la oferta de servicios de internet y abre un posible financiamiento internacional.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un aumento de 2,8%, casi un punto menor que la inflación nacional, que fue de 3,7%. El alza en la variación es liderada por educación y alimentos.
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.
Luego de las intensas lluvias quedó en evidencia lo informado días atrás por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, quien expuso una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas.